sábado 02 agosto 2025

Huellas del paso de Eta por Palma Soriano

Eta en Palma Soriano dejó nubes, agua y humedad

Palma Soriano, Santiago de Cuba, 11 nov.—Varias jornadas de lluvia y más de 100 milímetros de acumulado, la gente en casa, las calles húmedas y el Consejo Municipal de Defensa activado, formaron parte del panorama en este territorio oriental a causa del paso por Cuba de la Tormenta Tropical Eta.

Este fenómeno atmosférico dejó nubes, agua y humedad. Las máximas autoridades gubernamentales aquí, adoptaron de manera inmediata las medidas pertinentes ante la situación meteorológica, entre ellas: la garantía de equipos médicos en aquellas zonas que pudieran quedar incomunicadas, así como el ingreso de las gestantes próximas a trabajo de parto.

Foto: FB Rosalina Tamayo.

Según trascendió, la Dirección de Acueducto mantuvo la vigilancia de los embalses de agua ubicados en el municipio, pues algunos se encontraban vertiendo, tales como la presa Gilbert, Hatillo y Charco Mono.

También se trasladaron a sitio seguro los equipos de bombeo de agua. Entidades como Educación, Comunicaciones, Comercio y Gastronomía y otras, también adoptaron las medidas establecidas, de acuerdo a la Fase en la que se encontraba este municipio santiaguero ante la influencia de la Tormenta Tropical Eta, que abandonara la isla rumbo a los cayos de la Florida.

Aunque a primera vista no se perciben daños considerables, todo parece indicar que en el territorio palmero, la Tormenta Tropical Eta trajo más beneficios que perjuicios, sobre todo para los embalses y los polos agrícolas. (Dainiubis Soler Amiot)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…