sábado 13 septiembre 2025

Nuevas inversiones aseguran operaciones postpandemia en aeropuerto santiaguero

Foto: Miguel Rubiera Jústiz

Santiago de Cuba, 24 jun.— Con nuevas inversiones que aseguran el aislamiento social y la prevención de la COVID-19, el aeropuerto internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba se alista para restablecer sus operaciones en la etapa postpandemia, cuando decida el país.

Ramiro Díaz, coordinador general de aeropuertos en la zona suroriental de Cuba, dijo hoy en exclusiva a la ACN que junto a la ejecución de obras concilian con Salud Pública el protocolo postcovid, que son medidas preventivas a cumplir para el regreso de los servicios.

Díaz explicó que según orientaciones de Manuel Marrero, Primer Ministro de Cuba, se transforman y amplían los salones, ahora con huellas de separación de 1,5 metros (m) en el piso y una salita en la terminal internacional para hacer las pruebas de PSR en tiempo real a la llegada de los extranjeros.

También crearon condiciones para las acciones higiénico sanitarias, el lavado de manos con gel clorado y baños podálicos para la única entrada que tendrán las terminales nacional e internacional para el acceso único de las personas comprometidas con boletos y portando el nasobuco.

Foto: Miguel Rubiera Jústiz

En los mostradores de atención a la población, áreas de inmigración y chequeos colocaron altas pantallas de acrílicos protectoras y esos especialistas usarán mascaras que preservan el rostro en el intercambio con el viajero o interesado.

Los aeródromos Mariana Grajales, de la provincia de Guantánamo y el Gustavo Rizo de la ciudad de Baracoa, crean las mismas condiciones para restituir los servicios que responden a vuelos nacionales, afirmó el Coordinador.

Héctor Cordiés, jefe de inversiones en el aeropuerto santiaguero, anunció que estarán listos en la primera decena del venidero julio, con la terminación de los objetos de obra y del principal que es la ampliación hacia delante, en casi cuatro metros, de la terminal nacional e internacional que ahora miden 150 metros cuadrados.

Foto: Miguel Rubiera Jústiz

Cordies mencionó, además, la pintura y reparación de todos los salones, áreas de equipaje y aduana, agrandaron la zona de tráfico, repararon las cinco esteras y concluyen la repavimentación de la pista principal.

Las mejores condiciones con que el Antonio Maceo enfrentará la nueva etapa de sus operaciones, recayó sobre los hombros de obreros de otras especialidades, unidos a la brigada de construcción de la instalación.

Angel Luis Vicente, del área de trafico, se siente útil en el acomodamiento del centro; ante la pandemia de la COVID-19 cambió labores hacia la chapea de exteriores, ayudante de albañilería, en las esteras y terminan con la guía de los operarios, el falso techo del espacio ganado en las terminales. (María Antonia Medina Téllez)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…