La Alianza Francesa en Santiago de Cuba, segunda de su tipo en el país, proyecta para este mes un amplio programa de actividades académicas y culturales.
Thomas Barthel, director de la institución, refirió a la Agencia Cubana de Noticias la apertura de la matrícula para los cursos de francés a diferentes tipos de públicos hasta el próximo 22 de septiembre, la cual incluye un semestre de clases.
Dijo que existen diferentes horarios, en aras de facilitar la inscripción y el aprendizaje de los estudiantes en los niveles Básico, Principiante y Avanzado por un precio módico y accesible; en tanto a los niños y adolescentes se les brindará el servicio los sábados.
Comentó que el 13 de septiembre realizarán una jornada de puertas abiertas en la entidad en horas de la mañana, con el objetivo de familiarizar a los asistentes con los profesores, personal administrativo y las prestaciones e instalaciones de la Alianza.
Además, se desarrollará un concierto del Trío Ensueño y la presentación de las oportunidades de estudio en Francia, servicios de la mediateca, feria literaria y una clase demostrativa del proceso de aprendizaje del idioma de ese país europeo.
En aras de motivar las matrículas, de manera exclusiva para los estudiantes, se organizó un sorteo que incluye pasadía en instituciones recreativas y gastronómicas de la ciudad cabecera.
Afirmó que la presencia de la Alianza en esta urbe permite validar el nivel de francés mediante los exámenes Delf Dalf, diploma que certifica a nivel internacional el conocimiento de ese idioma.
Barthel señaló que, como parte del accionar cultural de la Alianza Francesa en esta urbe, la entidad entregará un premio colateral en la edición 35 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, evento organizado por la Asociación Hermanos Saiz en Santiago de Cuba y previsto a desarrollarse del 17 al 20 del mes en curso.
De igual forma, anunció la inauguración de la exposición colectiva Inopia II EnContraste, el 25 de septiembre, con el propósito de promover el joven talento santiaguero y respondiendo a las políticas de la institución.
Afirmó que en el Día del Haitiano en Cuba la Alianza Francesa se insertará en la conmemoración con la proyección del documental Kafe Negro, del cineasta Mario Delatour, material donde se narran las repercusiones de la Revolución haitiana de manera fundamental en esta provincia suroriental.
Asimismo, el programa de esa jornada incluye una charla con descendientes y degustación de platos culinarios haitianos.
Recordó que la celebración reconoce la presencia francesa en el oriente de la isla antillana, lo cual se observa en el desarrollo de la caficultura en el siglo pasado, la arquitectura y la cultura, siendo la Tumba Francesa su máxima expresión en esta zona de la nación.
La Alianza Francesa de Cuba forma parte de una red de 850 establecimientos en los cinco continentes, en 136 países, y tiene entre sus misiones la enseñanza del idioma francés, la animación cultural y la documentación.