Desde el 15 de septiembre hasta el 31 de octubre se desarrollará en Santiago de Cuba la XVII Comprobación Nacional al Control Interno, ejercicio que en esta edición se enfocará en evaluar el cumplimiento de las funciones de las comisiones municipales establecidas en la Ley No. 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional, así como en el análisis del funcionamiento de los sistemas alimentarios locales.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede de la Contraloría Provincial, la Vicecontralora Marcia Fong Ocejo explicó que el proceso tendrá como propósito verificar el traspaso de empresas y unidades agropecuarias, además del cumplimiento de las políticas públicas vinculadas a la gestión alimentaria territorial.
En este sentido, se visitarán entidades claves como la Empresa de Acopio, el Consejo de la Administración Municipal de Palma Soriano y Santiago de Cuba y otras estructuras directamente relacionadas con la producción de alimentos.
Por su parte, la MSc. Anaisy Gómez Silveira, vicecontralora provincial, precisó que se examinará el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista como actor fundamental en el sistema alimentario, así como el cumplimiento de los procesos administrativos y económicos que inciden en la soberanía alimentaria.
Entre las variables a controlar se encuentran el uso del combustible, la contratación económica, los encadenamientos productivos y las normas de control interno que transversalizan toda la gestión administrativa, manifestó.
La comprobación contará con la participación de auditores del Sistema Nacional de Auditoría, contralores provinciales y municipales, así como estudiantes de contabilidad, finanzas y técnico superior en auditoría, quienes se integran al ejercicio como parte de su formación profesional, precisó.
Este proceso, además de su carácter fiscalizador, tiene una dimensión preventiva y educativa, orientada a fortalecer la cultura del control, la transparencia institucional y la implementación efectiva de los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados por el Partido Comunista de Cuba.
La Ley No. 148 establece al municipio como el principal escenario para la producción de alimentos, donde las autoridades locales tienen la responsabilidad de decidir sobre las empresas productoras estatales o no estatales, y de garantizar la satisfacción de las demandas alimentarias de la población.