miércoles 06 agosto 2025

Valdés Mesa: Cuba necesita aumentar la producción de arroz

Los Palacios, Pinar del Río.— Más del 80 por ciento del arroz que se consume en Cuba se importa, y contamos con la infraestructura para producirlo y aumentar esos niveles cada año, aseguró hoy Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

Durante una visita de trabajo al pinareño municipio de Los Palacios, el Vicepresidente cubano llamó a estimular el cultivo del cereal, a que la gente siembre y la mayor cantidad del que se produzca se venda a las empresas arroceras para su procesamiento industrial y elevar los rendimientos.

Todo ocurre en el municipio, por eso las instituciones deben funcionar; los territorios requieren ser más soberanos en la producción de alimentos, sobre todo del más consumido por los cubanos, tomando en consideración que alrededor de 120 en Cuba tienen a la agricultura como actividad fundamental, apuntó.

En la Unidad Empresarial de Base Cubanacán Valdés Mesa se interesó por la experiencia de producción cooperada con la empresa vietnamita Agri VMA, que adquirió tierras en usufructo y ya sembraron poco más de mil hectáreas (ha).

Gracias a ese modelo de inversión extranjera se comercializaron más de mil toneladas del grano en ese municipio para la entrega a la canasta familiar normada.

Se trabaja en tres modalidades con la empresa vietnamita y la que no funcione en Pinar del Río sí puede hacerlo en otra provincia, dijo Valdés Mesa.

Hay que sacarle el máximo de utilidad y experiencia a esta cooperación con uno de los países más altos productores del cereal en el mundo, y que está dispuesto a ayudarnos con transferencia de tecnología y semillas, acotó.

Nosotros aquí tenemos cultura, un alto nivel de instrucción, terrazas planas y tecnología, todo eso desarrollado por Fidel, sentenció el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Acompañado por representantes de Agri VMA y autoridades de la provincia, el Vicepresidente cubano recorrió áreas de cosecha y fangueo y la Unidad Empresarial de Base Industrial Camilo Cienfuegos, dedicada a secar y moler el arroz y con el 65 por ciento de rendimiento hasta la fecha.

Valdés Mesa enfatizó en los rendimientos de las variedades empleadas en la campaña de primavera, tanto de la nación asiática como la Ginés LP- 18 lograda en la Unidad Científico- Tecnológica de Base Los Palacios, junto al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.

Otra empresa vietnamita contribuirá a incentivar la producción del cereal en Granma y será la segunda en el país con este fin.

Con directivos de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios supo que esa entidad planificó para este año la plantación de 13 mil 103 ha y una producción de 21 mil 765 toneladas de arroz húmedo.

Ya se sembraron 13 mil 807 y en el sector especializado, seis mil 942 de seis mil ha previstas; asimismo, el sector popular supera lo estimado, con siete mil 865 ha plantadas de siete mil 103, según explicó Ariel García Pérez, director de la entidad.

Hemos logrado que exista un movimiento y mucha disposición; pero hay que llegarle al ciento por ciento de los productores, conocer todo el arroz que tienen sembrado porque la provincia de Pinar del Río se encuentra en condiciones de autoabastecerse en poco tiempo, destacó Salvador Valdés Mesa.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…