Por: Johann Perdomo Delgado
La menstruación, o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual. Muchas mujeres en edad fértil presentan durante esta etapa dolor, a lo cual se le llama dismenorrea.
Dicho dolor más a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen. A este pueden asociarse otros síntomas, entre ellos dolor lumbar, náuseas, diarreas y dolor de cabeza.
Se habla de una dismenorrea primaria cuando el dolor no se asocia a otros padecimientos. Aquí los síntomas suelen presentarse desde la juventud, justo después de comenzar a tener períodos menstruales.
En estos casos es frecuente que las molestias comiencen uno o dos días antes de la menstruación y se mantengan por lo regular unos pocos días, aunque en algunas mujeres pueden prolongarse. Es común que después de los partos y con el paso de los años se experimente menos dolor.
Cuando los dolores comienzan en etapas más tardías de la vida y se asocian a enfermedades del útero u otros órganos reproductivos, como la endometriosis y los miomas uterinos, se habla de dismenorrea secundaria. Este tipo de dolor a menudo empeora con el tiempo y puede comenzar antes de la menstruación y continuar hasta después que termine.
Como parte de las medidas de autocuidado para el abordaje de este padecimiento se recomienda hacer actividad física con regularidad, tomar baños de agua caliente o aplicar calor local en la región de bajo vientre y controlar el estrés, entre otros. Además, el uso de varias plantas medicinales puede ser útil en estos casos.
Hinojo (Foenicullum vulgare): De este se utilizan las semillas, con las que se prepara una decocción. Para ello se toma una cucharadita de estas semillas y se agrega a un recipiente que contenga una taza de agua, equivalente a 250 mililitros. Este se tapa y se pone a hervir entre cinco y diez minutos.
Luego se deja refrescar y se filtra para su consumo. Puede consumirse una taza tres veces en el día y algunos autores recomiendan beber esta decocción lo más caliente que se pueda tolerar, con el objetivo de obtener los mejores beneficios. Tal consejo sobre la temperatura aplica al resto de las preparaciones con otras plantas medicinales para el tratamiento de la dismenorrea.
Se ha reportado que el uso de dosis altas de hinojo puede provocar convulsiones, por lo que es recomendable ajustarse al método de elaboración aquí recomendado. Igualmente, las semillas pueden provocar reacciones alérgicas en la piel cuando hay una exposición repetida en individuos predispuestos.
-
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.
Ver todas las entradas