sábado 02 agosto 2025

Fallece el virtuoso músico José Luis Quintana, Changuito

Picture of Juventud Rebelde
Juventud Rebelde
Periódico cubano fundado en 1965 y dirigido por la Unión de Jóvenes Comunistas.

En la mañana de este viernes falleció en La Habana, a los 76 años de edad, el destacado músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido artísticamente como Changuito y considerado uno de los más importantes percusionistas en la historia de la música cubana.

La noticia, dada a conocer por el Instituto Cubano de la Música, ICM, destaca que el célebre músico, nacido en 1948, en el poblado de Casablanca, La Habana, desarrolló desde muy temprana edad un extraordinario talento para la percusión.

Durante su larga y exitosa carrera colaboró con multiples agrupaciones y artistas nacionales e internacionales. Su contribución fundamental a la música cubana se materializó en 1970 cuando, junto al maestro Juan Formell, fundó la orquesta Los Van Van. En esta agrupación desarrolló el Songo, innovador ritmo que fusionó elementos de la tradición musical cubana con sonoridades contemporáneas. Durante más de veinte años, su virtuosismo en los timbales y las tumbadoras devino sello distintivo de la agrupación.

Además de su brillante trayectoria artística, Changuito desarrolló una importante labor pedagógica. Impartió clases en la Universidad de las Artes de Cuba, la Universidad de Puerto Rico y el Berklee College of Music de Boston, Estados Unidos, entre otras prestigiosas instituciones. Destacan entre sus alumnos figuras de gran reconocimiento internacional como los cubanos Emilio Vega y Samuel Formell, el puertorriqueño Giovanni Hidalgo y el estadounidense Karl Perazzo.

A lo largo de su carrera recibió, entre otros reconocimientos, la medalla Alejo Carpentier. Fue miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y ganó en tres ocasiones el Premio Grammy: en 1998, con el fonograma Habana, de Chucho Valdés y Roy Hardgrove; en 2001, con La rumba soy yo, compilatorio de varias agrupaciones de música popular cubana y en 2004, con Lágrimas Negras, fonograma del cantante español Diego El Cigala.

El legado de José Luis Quintana permanecerá en la historia de la música cubana como ejemplo de creatividad, virtuosismo y entrega al arte. Su deceso constituye una irreparable pérdida para la cultura nacional.

En nombre del Ministerio de Cultura, el ICM transmite a sus familiares y amigos sus más sinceras condolencias.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…