Santiago de Cuba acoge la sede del Taller Regional de Investigación de Tecnologías para la Atención a los Trastornos del Neurodesarrollo y la Discapacidad Infantil, un evento que reúne a prestigiosos científicos cubanos con el objetivo de analizar y desarrollar estrategias para mejorar la atención a niños con trastornos del neurodesarrollo.
El encuentro busca profundizar en el estudio del neurodesarrollo, la disciplina que abarca los procesos por los cuales el sistema nervioso crece y se organiza, permitiendo funciones esenciales como el aprendizaje, el lenguaje y la regulación emocional.

Diagnóstico temprano de trastornos del espectro autista y dificultades de aprendizaje, uso de tecnologías avanzadas para mejorar la detección y el tratamiento, estrategias de intervención para garantizar una mejor calidad de vida a los niños y sus familias, fueron de los temas abordados por especialistas durante la jornada.
En el país, muchas familias enfrentan desafíos relacionados con el neurodesarrollo de sus hijos. Sin embargo, los avances en investigación y el acceso a atención especializada han permitido mejorar significativamente la calidad de vida de estos niños.

Los expertos han destacado la importancia de fomentar entornos de aprendizaje estimulantes y garantizar el acceso a programas de intervención temprana.