Es significativo que la empresa Proyectos Número 15 (EMPROY) haya logrado cumplir su plan de producción mercantil en 2024, a pesar de las numerosas dificultades materiales que enfrentó, “limitaciones que nos obligaron a ser creativos y buscar alternativas, especialmente para afrontar la escasez de combustible y la falta de electricidad en horarios críticos”, explicó el ingeniero Danger Coloma Oduardo, director general de esta organización económica en Santiago de Cuba.

En este contexto, Coloma destacó el compromiso de los trabajadores, quienes además de la estrategia organizacional, desarrollaron sus propias iniciativas para cumplir con sus responsabilidades como especialistas comprometidos con la empresa y sus usuarios.
Entre los principales resultados económicos se destacaron el cumplimiento del plan al 107 por ciento, el mantenimiento de los sistemas integrados de gestión del capital humano, el control interno y la calidad, apoyados por la retención en la empresa de los más importantes especialistas en sus respectivos frentes.
El dirigente señaló que, entre los principales problemas que enfrentó la empresa en 2024, destacaron la imposibilidad de renovar los medios técnicos de computación y los equipos especializados, así como las estaciones totales de topografía. Los bajos salarios promedio de los trabajadores y las limitaciones derivadas de la situación energética fueron factores determinantes, además, en la gestión empresarial de la EMPROY 15, una institución que integra la ciencia con la actividad productiva.
Como empresa, “nuestro compromiso con el Estado es claro: maximizar la prestación de servicios y la generación de ingresos a través de un proceso de autogestión eficiente”, precisó el ingeniero Danger Coloma Oduardo, director general de esta organización económica en Santiago de Cuba.