San Luis, Santiago de Cuba 25 feb.— En 2020 se aprobó la Ley 139/ para organizar el funcionamiento del Consejo de la Administración Municipal, (CAM) órgano designado por la Asamblea Municipal del Poder Popular. A dicha Asamblea rinde cuentas el Consejo, por lo menos, una vez al año.
La Asamblea evaluó el desempeño del (CAM) y reconoció mejorías en procesos administrativos que conllevaron a cumplir y sobre cumplir diferentes indicadores económicos.
En la sesión ordinaria se expuso que durante 2024 el quehacer del Consejo se concentró en la eliminación de pérdidas, el incremento de la productividad, el uso racional de portadores energéticos en cada estructura privada o estatal y en el aumento de la calidad de vida de los pobladores del llano y la montaña.

Avanza 2025 y el análisis de lo hecho se destaca por los delegados a la Asamblea Municipal del Poder popular en sesión ordinaria. Corregir distorsiones y reimpulsar la economía, fue el binomio que propició discretos avances desde 8 objetivos de trabajo, entre ellos, protección a personas y hogares en situación de vulnerabilidad, incremento en la oferta de alimentos e integración de actores económicos.
Hubo en este municipio ventas netas sobrecumplidas, pero deterioraron el indicador varias Empresas; Confecciones Costa, Agroforestal, Tabaco y la Agroindustrial Azucarera Francisco Rosales. Las pérdidas de las Industrias Alimentaria y Locales, obedecen a ineficiencia productiva, déficit de materia prima y bajos niveles de venta.
Fue notorio el cumplimiento y sobrecumplimiento de utilidades en las UEB Ferrocarriles Oriente COSIE, Taller Ferroviario, Mantenimiento Constructivo y Transporte.
La agricultura por su parte entregó más alimentos que en períodos pasados.
Renglones exportables como el café, la miel y el tabaco se fortalecen y el carbón vegetal se exportó en cifras superiores.

En indicadores sociales sobresale en San Luis la tasa de mortalidad infantil en cero al final de 2024.
Aquí se terminaron 71 vivendas de un plan de 93, hubo transformación de barrios, conservación de edificios y otras acciones en el fondo habitacional.
Temas aún pendientes de satisfacción: Precios elevados, bancarización, ejecución de proyectos locales, ciclos alargados en la distribución de agua, entre ellos, requieren de la preparación de funcionarios decisores, en pos de pensamientos y procederes que conduzcan a una mejor dirección en los procesos desde el conocimiento, como premisa implícita en los objetivos que guían la vida de San Luis durante 2025.
Cada propósito planificado tributa al logro de la definitiva autonomía local, aspiración cercana liderada por el Consejo de la Administración Municipal, cuya gestión se reconoció y de la cual se esperan mayores resultados.
-
Periodista
Ver todas las entradas