Un hecho no pasó por alto en la recién celebrada Conferencia Provincial de la CTC, paso previo al 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, cita que en la Facultad 1 de la Universidad de Ciencias Médicas reunió a una pléyade de líderes sindicales y hasta un invitado extranjero quien llegó con su saco azul, se sentó al final, y luego en primera fila.
La Conferencia Provincial de la CTC 2025 siguió su desarrollo a partir del orden del día acordado, en medio de la fiesta obrera que resultó aquel momento lleno de reflexiones, también muchos se preguntaron quién era aquel señor de melena dominada por las canas y que no hablaba, sólo anotó muchas veces, pero jamás se movió de su asiento delantero.
Al calor de los 86 años de la Central de Trabajadores de Cuba, una tropa fiel que en nuestra provincia es dirigida por un joven mulato Orlando Beltrán Minier, irrumpió de pronto en aplausos cuando desde la presidencia se nombró a Tino, un italiano presente, nada menos que un colega de la hermana Italia, invitado por la CTC a través de su secretaria en conexión con varias organizaciones sindicales internacionales, pero, ¿A qué vino Tino?
El italiano sonrió, alzó su derecha y dio las gracias por la ovación rotunda en el anfiteatro de la Facultad 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Cuando el silencio se apoderó de aquel lugar, lo primero que dijo fue del saludo solidario desde Italia a la CTC y sus filiales en provincia, en especial, a Santiago de Cuba “la heroica, hospitalaria y muy agradecida”.
El colega italiano dijo de la profundidad de los debates escuchados, del bloqueo genocida que halla más resistencia y rechazos en toda Europa, de la injusticia de la presidencia actual de Estados Unidos al colocar a Cuba en la lista de países patrocinadores o que amparan, supuestamente, al terrorismo, y de la clarinada que se avecina gracias al empeño de los trabajadores cubanos junto a su pueblo.
Sabía que Tino no era ningún rufián y traté de aprehender cada palabra dicha, hoy contenidas en un video histórico que él mismo me pidió y con gusto se lo envié por WhatSapp, incluso, el audiovisual se convirtió en viral en internet por las verdades del periodista italiano y la fuerza de este Canal tvsantiago, desde el corazón de la capital moral de todos los cubanos.
Cuando Tino terminó su breve intervención, la Conferencia Provincial de la CTC irrumpió en ovaciones, allí la bandera tricolor justamente en tres filas de lunetas: a la derecha el rojo, en el centro el blanco y a la izquierda el azul; el resto, todo muestra de un regalo de nuestras conquistas sociales: mujeres y jóvenes muy alegres y con la misma presión y el drama diario del hogar, la familia, los esfuerzos por la alimentación, la medicina, en fin… hasta los estudios paralelos cuentan.
La celebración cobró más vida como anticipo de la celebración de la Conferencia Nacional de la CTC, pero ésta fue valorada como “exitosa y muy combativa” por el propio miembro del Buró Político y secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, al decir del entusiasmo y la resistencia confirmada en los debates con sede en el anfiteatro de la Facultad 1 de la Universidad de Ciencias Médicas, durante los días 14 y 15 de los corrientes en Santiago de Cuba.
Hoy, repercuten las palabras del amigo Tino y las motivaciones de la CTC santiaguera, como dijo en el agradecimiento al periodista italiano el propio Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba:
Primero, por la proximidad del 22 Congreso obrero en el contexto de un momento histórico-social y económico único, en tanto seguimos en la resistencia del cruel bloqueo como política hostil y que conduce a una segunda reflexión: el regreso del gobierno ultraderechista de Donald Trump que ya reincorporó a Cuba a la lista de países que –supuestamente- patrocinan o amparan el terrorismo, además, de un nuevo Secretario de Estado, Mr Marco Rubio, que anticipa recrudecimiento contra el archipiélago nacional. Además, de las cien disposiciones firmadas que afectan tanto a la mayoría del mundo como a nuestros socios.
Tercero, la voluntad política e irrenunciable por la batalla energética, la alimentación, los servicios, la economía en general, lo social y la defensa por lo cual se justifica el Bastión 2024 en este enero, precisamente, los trabajadores constituyen el baluarte –nada despreciable- en la protección y cuidado de lo nuestro.
Cuarto, por lo que significa una propuesta de la propia conferencia provincial: que la CTC en Santiago de Cuba asuma desde ahora y rumbo al 2026, el Año del Centenario del natalicio del eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el líder que siempre confió en este pueblo y pidió que sus restos descansarán próximo al lecho de los próceres: Céspedes, Martí, Mariana Grajales y demás caídos en doscientos años de luchas. De ahí se deriva la quinta motivación de la CTC: La sindicalización de los nuevos actores económico-sociales en Santiago de Cuba. Y Sexta motivación: Los 510 años de la fundación de la otrora villa colonial Santiago y los 72 de la gesta del Moncada.
Así se superó en poco tiempo el plan de donaciones de sangre, a la par del trabajo voluntario en la obra de choque del movimiento sindical, el Hospital Provincial “Saturnino Lora”, súmele los foros contra la violencia de género, sobre religión o color de la piel, la contrapartida a las distorsiones que lastran la obra bella de la revolución cubana, como el apoyo a la salud pública, la educación, a la niñez, la juventud, a los ancianos, al proceso de rendición de cuenta, la recogida de materia prima y la filiación en los nuevos actores económicos y un punto pendiente: la sindicalización, en aras de más unidad obrera y defensa de los deberes y derechos de los trabajadores.
Hoy, Tino escribe para varios Medios y plataformas digitales sobre la realidad cubana, del corazón agigantado por el empuje de la CTC santiaguera y el deseo por volver a la Patria de Fidel.
