martes 19 agosto 2025

Plataforma Meta prohíbe a RT y Rossiya Segodnia en sus aplicaciones

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La compañía Meta bloqueó en sus plataformas las cuentas de varios medios de comunicación rusos, entre ellos RT y el grupo mediático Rossiya Segodnia, según confirmó hoy la agencia de noticias TASS.

La comunicación refiere que en una nota trasmitida la víspera por el canal de televisión NBC, Meta anunció que amplió las medidas de suspensión contra medios estatales rusos, sobre todo los citados anteriormente, porque en su opinión son utilizados para injerencia extranjera.

El 4 de septiembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a la redactora jefe del canal de televisión RT, Margarita Simonián, y a los redactores jefe adjuntos Antón Anísimov y Elizaveta Bródskaya.

Además, el Departamento de Estado de la nación norteamericana anunció que está endureciendo sus normas de actuación con respecto al grupo mediático Rossiya Segodnia y sus filiales: RIA Novosti, RT, TV Novosti, Ruptly y Sputnik, definiendo su estatus como “misiones extranjeras”.

Desde 2022, según las estadísticas del Ministerio de Asuntos Exteriores publicadas en su web oficial en la sección de Represiones contra medios y periodistas rusos en el extranjero, los países del llamado Occidente colectivo han impuesto cerca de 150 restricciones diferentes contra medios y periodistas de Rusia.

Moscú ha negado repetidamente la interferencia extranjera, calificando las acusaciones de intentos de suprimir puntos de vista alternativos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…