jueves 21 agosto 2025

Destacan en Cuba impacto de expediciones culturales en los barrios

Picture of Cubadebate
Cubadebate
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.

La directora de comunicación del Ministerio de Cultura (Mincult), Chanel Martell Ibarra, reconoció a las expediciones culturales coordinadas por la entidad junto a diferentes instituciones del país como una actividad de alto impacto en el desarrollo social de los barrios cubanos.

Martell Ibarra dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que los eventos de esa índole traen consigo opciones novedosas y atractivas para los diferentes sectores etarios, e incluyen variadas propuestas literarias, presentaciones de estudiantes de la enseñanza artística, lecturas de poesías, proyecciones de audiovisuales, bailes y conciertos.

Para los niños tienen lugar actividades recreativas, con payasos, grupos infantiles como La Colmenita, y el espacio “Museo en el Barrio”, iniciativa del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural que permite la exhibición de obras a los más pequeños de casa, destacó.

Los eventos de esta índole propician el intercambio entre escritores y artistas con el público, lo cual siempre genera motivación en los participantes, apuntó.

Martell Ibarra explicó que estas jornadas tienen aproximadamente 12 horas de duración y cada una es diferente a la anterior en cuanto a particularidades y expresiones directas.

La última expedición cultural se realizó el 24 de agosto en la comunidad Vista Alegre del municipio 10 de Octubre, e incluyó la presentación del libro “La Edad de Oro”, de José Martí, y un recital de poesías con lecturas dedicadas al aniversario 80 del natalicio de Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura (2001), argumentó.

Resaltó que desde sus inicios en el municipio del Cerro hace alrededor de un año, las expediciones han transitado por diferentes comunidades, entre ellas las pertenecientes a Playa, Guanabacoa, La Habana Vieja, Centro Habana, llegando incluso en una ocasión a la provincia de Mayabeque.

Estas acciones culturales no solo se realizan en La Habana sino también en todo el país como parte de la misión del Mincult en los barrios en transformación, enfatizó la directora de comunicación de ese ministerio.

La Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, la Feria del Libro en la Montaña, y otros eventos organizados de conjunto con la Asociación Hermanos Saíz, el Sistema de Casas de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y la Brigada de Instructores de Arte José Martí dan cuenta de esta noble labor.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…