martes 19 agosto 2025

Unidas por la historia Haydée y Melba, las muchachas del Moncada

Recordar a Melba y Haydée es hoy un deber ineludible de los cubanos porque ellas fueron ejemplo de valor, amistad, hermandad y fidelidad a los ideales de la causa para alcanzar los más caros anhelos de justicia social para nuestro pueblo

Haydée Santamaría Cuadrado y Melba Hernández Rodríguez del Rey están unidas en nuestra historia por la fecha del 26 de Julio de 1953, cuando participaron en el Asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba, demostrando una vez más la valía de la mujer cubana.

Pero quiso el destino que otra fecha, la del 28 de julio las uniera también en la vida y la muerte, pues en un día como este, pero de 1921, hace 103 años, nació Melba Hernández y otro día igual, pero de 1980, hace 44 años falleció Haydée Santamaría.

Recordar a Melba y Haydée es hoy un deber ineludible de los cubanos porque ellas fueron ejemplo de valor, amistad, hermandad y fidelidad a los ideales de la causa para alcanzar los más caros anhelos de justicia social para nuestro pueblo.

Haydée y Melba juntas compartieron el mismo sitio de combate durante el asalto al cuartel Moncada. Juntas fueron hechas prisioneras, juzgadas y encerradas durante siete meses en el reclusorio para mujeres de Guanajay en Pinar del Río. Después de la libertad, juntas se encargaron de recopilar el Alegato de Fidel en el juicio por los sucesos del 26 de Julio y publicarlo clandestinamente, bajo el título La Historia me Absolverá.

Al salir los moncadistas del presidio en mayo de 1955, Haydée y Melba fueron las primeras en recibirlos y abrazarlos. Más adelante al constituirse el Movimiento 26 de Julio ellas estaban entre sus primeros integrantes y unidas trabajaron para recomenzar la lucha de la nueva organización bajo el Programa del Moncada.

Posteriormente, Melba Hernández se uniría a Fidel en el exilio en Méjico, para colaborar en los preparativos de la expedición del Granma, mientras que Haydée junto a Frank País y Vilma Espín organizaban en Santiago de Cuba, el alzamiento armado del 30 de Noviembre, en apoyo al desembarco de los expedicionarios del yate Granma. Después, ya en plena lucha insurreccional ambas compartieron sitio de combate como guerrilleras en la Sierra Maestra.

Después del triunfo de la revolución Haydée Santamaría dedicó toda su capacidad y esfuerzos a la creación de esa institución cultural de vanguardia latinoamericana que es la Casa de las Américas hasta su muerte el 28 de julio de 1980, a la edad de 58 años. Ella había nacido el 31 de diciembre de 1922 en Encrucijada, entonces provincia Las Villas.

Melba Hernández por su parte, cumplió otras misiones, entre ellas, la de ser la primera embajadora de Cuba ante el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur cuando esa nación se encontraba en plena guerra. Melba falleció el 9 de marzo de 2014 a los 93 años de edad, pues había nacido el 28 de julio de 1921, en Cruces, actual provincia de Cienfuegos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…