sábado 30 agosto 2025

José de la Luz y Caballero gran pensador y pedagogo

Hoy 11 de julio se cumplen 224 años del natalicio de José de la Luz y Caballero en el año 1800, un hombre a quien los cubanos de ayer y por herencia los de hoy debemos mucho, porque sin llegar a ser un revolucionario encontró en la educación de la niñez y en la cultura del pueblo, un medio eficaz para combatir los males públicos y sociales.

En su colegio «El Salvador, situado en la Calzada del Cerro y guiado por su patriotismo y generoso corazón, José de la Luz trató de levantar la moral de los cubanos y prepararlos para una vida digna y virtuosa, donde el amor prevaleciera siempre entre los hombres.

Hombre de extraordinaria cultura, viajero incansable por el mundo, lo que le permitía dotarse de un amplio caudal de información, pudo de esa forma mantener al tanto a los cubanos de los cambios y adelantos que se producían, desempeñando así un papel decisivo en la formación de muchos hombres de su tiempo, que posteriormente se destacaron en las luchas por la independencia de Cuba.

Las ideas pedagógicas y filosóficas de José de la Luz y Caballero eran muy adelantadas para su tiempo y por defenderlas y propagarlas chocó en no pocas ocasiones con las autoridades coloniales españolas. En un artículo publicado en la Revista «Fundamento», en julio de 1947, Carlos Rafael Rodríguez expresó:

«Don Pepe, menos militante que Agramonte y Martí, más ponderado que Varela, tiene, sin embargo, un sitio entre nosotros… Hay en toda su existencia las marcas del decoro y la dignidad patriótica. Su cubanía es firme»

Luz y Caballero fue maestro y con sus ideas buscó respuestas a las interrogantes, como antes lo había hecho Félix Varela, para traducirlas en enseñanzas prácticas y revolucionarias, porque solo quien indaga, estudia y critica la realidad desde sus entrañas, puede aspirar a ser una persona libre. Él basó su pedagogía en el espíritu de la independencia y la justicia y aceleró el proceso formador de la identidad nacional de la cultura cubana. Fue, como dijera Martí: «Silencioso y fundador»

José de la Luz y Caballero falleció en La Habana el 22 de junio de 1862. Su muerte fue sentida entre los cubanos de entonces y el propio gobierno de la colonia que decretó duelo oficial al día siguiente, temiéndole a incidentes políticos y en evitación de éstos.

Al cumplirse hoy el 224 aniversario del natalicio de este gran pensador y pedagogo, José de la Luz y Caballero, sirvan de homenaje estas palabras de José Martí para un hombre que consagró su vida «a crear rebeldes y cordiales que sacarán a tiempo la patria interrumpida de la nación que la ahoga y corrompe, y le bebe el alma y la clava en los vuelos»

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…