Con el objetivo de divulgar investigaciones asociadas a la filología y estudios comunicativos, el Centro de Lingüística Aplicada desarrollará el XVIII Simposio Internacional de Comunicación Social, del 23 al 27 de enero, en Santiago de Cuba.
En el evento participarán 70 especialistas de las provincias de Artemisa, Villa Clara, La Habana, Holguín y de países como España, Austria, Italia, México y Estados Unidos, además estará dedicado al aniversario 95 del natalicio de Vitelio Ruiz y Eloína Miyares, fundadores de la institución.
Leonel Ruiz, director de la entidad científica, se refirió en conferencia de prensa a la presentación de 58 trabajos, relacionados con temáticas de lingüística, medios de comunicación masiva, arte, etnología y folclor.
Destacó como novedad la impresión de la Serie de Comunicación Social, un libro que tendrá una frecuencia bienal y recompilará las mejores obras presentadas en la cita académica desde el año 1987.
Comentó la existencia del primer ejemplar con las conferencias magistrales y las ponencias a presentar en esta edición de enero de 2023.
Informó también sobre la realización de un curso pre simposio el día 23 sobre el procesamiento del lenguaje natural en textos históricos y escolares, por investigadores de la Universidad del País Vasco y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
La conferencia inaugural el día 24 la impartirá el Dr. Luis Fernando Lara, prestigioso profesor mexicano, sobre la construcción del diccionario español en el país azteca, dijo la fuente.
El Centro de Lingüística Aplicada presentará los avances investigativos sobre las características del léxico poético de Nicolás Guillen y resultados parciales de la quinta edición del Diccionario Español en Cuba, concluyó.
Para este año, la institución se propone efectuar un curso de actualización de las normas del idioma, dictaminadas por la Real Academia, y retomar el programa radial Saber andar para promulgar un uso correcto de la lengua materna.