viernes 28 noviembre 2025

Plan Cóndor: rememoran 50 años de un pacto de muerte en Uruguay

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Los crímenes del Plan Cóndor fueron denunciados en Uruguay cuando se cumplen hoy 50 años de la firma del acta fundacional de aquel aparato que instrumentaron las dictaduras de varios países sudamericanos.

La Junta Departamental de Montevideo sesionó en el Museo de la Memoria de esta capital y evocó aquel pacto entre los regímenes de facto de Uruguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay, responsables de crímenes de lesa humanidad.

El edil del Frente Amplio (FA) Diego Romaniello, destacó que los 50 años de “aquella maquinaria represiva de la historia” demanda “no olvidar, y también nos exige actuar”.

Sostuvo que “hoy la injerencia externa ya no opera mediante dictaduras ni pactos explícitos para violar derechos humanos”, sino que “persisten formas más sutiles”, como “presiones económicas, condicionamientos financieros, imposiciones culturales y manipulación mediática e ideológica”.

“Por eso es imprescindible defender nuestra identidad latinoamericana, nuestras culturas originarias y nuestra solidaridad entre pueblos”, sostuvo Romaniello.

“Vivimos un momento delicado en donde los discursos de odio se viralizan, erosionan la convivencia democrática y generan desconfianza”, argumentó.

A su turno, el edil del Partido Nacional, Gonzalo Gómez, señaló que evocar al Plan Cóndor es “recordar la firma del terrorismo de Estado transnacional”, “coordinando la muerte, los asesinatos y la tortura”.

La edila del FA Gimena Urta dijo que los archivos de inteligencia militar y los informes de la Comisión para la Paz “permitieron reconstruir trayectorias de víctimas, ubicaciones temporales, movimientos transfronterizos y la coordinación entre organismos represivos”.

Por su parte, el edil frenteamplista Juan Ceretta expresó que el aniversario “no debe ser sólo un acto de memoria”, sino un punto de inflexión y compromiso del Estado por encontrar la verdad y a los desaparecidos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios