sábado 11 octubre 2025

Lesionado de su pierna seguía dando voces de mando, histórico rescate a Julio Sanguily

El  8 de octubre de 1871, el Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, protagoniza una de las más brillantes páginas de la historia militar cubana, el rescate del Brigadier Julio Sanguily, que al decir de Fidel:

“Fue sin dudas, una de las más grandes proezas, […]  y ha pasado a ser un hecho de armas proverbial, que en aquel entonces despertó, incluso, la admiración de las fuerzas españolas”.

El 13 de enero de 1871, el Mayor General Ignacio Agramonte, reasume el mando de las fuerzas de El Camagüey. A partir de entonces mejora progresivamente la condición militar de la región y las tropas mambisas pasan a la ofensiva.

El 7 de octubre, tras agotadoras jornadas por las llanuras camagüeyanas,  las  fuerzas acampan en los Potreros de Consuegra, al Sur de la ciudad de  Puerto Príncipe, y al Nordeste de los Potreros de Jimaguayú.

Y al día siguiente, ocho de  octubre, el Brigadier Julio Sanguily, baldado ya; solicita permiso para llegar hasta la casa de Doña Cirila López, en la finca Santo Domingo; pero cerca del lugar, está el enemigo…

Julio Sanguily es tomado prisionero; su pierna lesionada le impide correr y ordena a sus hombres que escapen. Los españoles lo atan al caballo y la columna  emprende la marcha, con el trofeo de guerra….

Enterado del suceso, y a la vista del enemigo,  el Mayor General Ignacio Agramonte y  Loynaz,  ordena la carga.

“En poder de los españoles está el Brigadier Julio Sanguily.  Es preciso rescatarlo vivo o muerto, o perecer en la demanda”. 

Con el toque de a degüello, dirigidos por El Mayor, se lanzan al combate,

…en un grupo forjado por Homero,

35 elegidos de la hazaña,

alumbraron el valle y la montaña

al resplandor fulmíneo del acero.

Alzóse un yaguarama reluciente,

se oyó un grito de mando prepotente

y un semidiós, formado en el combate,

Ordenando una carga de locura,

Marchó con sus leones al rescate

¡Y se llevó al cautivo en la montura!

Frente a un enemigo tres veces superior, “aquel hecho ha pasado a la historia, como una de las más extraordinarias acciones de armas, un hecho que levantó el ánimo en el campo cubano en momentos difíciles, que electrizó prácticamente a todo el mundo”, significó Fidel en el centenario de la caída en combate del Mayor Ignacio Agramonte.

El rescate del Brigadier Julio Sanguily devino inmortal página de gloria en la historia militar de Cuba; y su protagonista, el Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, sigue siendo ejemplo de jefe y modelo de arrojo y valentía en el combate; por eso, el Comandante en Jefe, dijo:

“Si queremos saber cómo deben ser nuestros tanques en la hora del combate: ¡deben ser como la caballería camagüeyana de Ignacio Agramonte, en el rescate de Sanguily!”.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios