jueves 09 octubre 2025

Hemato-Santiago 2025: debaten avances y retos de la hematología cubana (+Fotos)

Por Irán Suárez Vaillant / Fotos: Vicente Urgellés

Santiago de Cuba se convierte en el epicentro de la hematología en el país al acoger el Encuentro Nacional Hemato-Santiago 2025, un evento de alto impacto que reúne a más de 200 especialistas de toda la nación.

La cita tiene como objetivo revisar los avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hematológicas, fortalecer los protocolos nacionales y promover las mejores prácticas médicas.

El encuentro reúne a expertos con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias sobre temas de interés para la salud pública cubana. Además, se están llevando a cabo dos actividades paralelas: el Taller de Hemostasia y Trombosis y el IV Simposio de Mieloma Múltiple, donde se presentan los resultados más recientes de investigaciones científicas en áreas como la hemofilia, la trombosis y el mieloma múltiple.

El evento contará con un extenso programa que incluye conferencias y paneles especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hematológicas. Entre los temas que se abordan destacan las guías de buenas prácticas, los protocolos de actuación, el manejo de complicaciones a largo plazo y la atención a pacientes en recaída. También se profundizará en el manejo de condiciones asociadas como la anemia, la insuficiencia renal, la enfermedad ósea y el tromboembolismo venoso, que representan grandes desafíos en la medicina hematológica.

Olga Margarita Agramonte, presidenta de la Sociedad Cubana de Hematología, destacó la relevancia de este encuentro, especialmente en el contexto actual de Cuba. “Este evento es de una trascendencia enorme para nuestro sector de salud. Es una oportunidad única para reunir a los mejores especialistas del país y definir los próximos pasos en el fortalecimiento de la atención hematológica”, afirmó Agramonte, quien también resaltó la importancia de los temas a tratar, como los trastornos de la hemostasia y las nuevas guías para el tratamiento del mieloma múltiple.

Por otro lado, Lidia Clara Suárez, presidenta del capítulo de la Sociedad Cubana de Hematología y jefa del servicio de Hematología del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, señaló que este encuentro es el primero en una década en la región oriental de Cuba. “La creación de espacios como este facilita el intercambio de experiencias que tienen un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes, al mejorar las estrategias de tratamiento y aumentar la supervivencia”, expresó Suárez.

El Encuentro Hemato-Santiago 2025 no se limita a la programación central en Santiago de Cuba, sino que busca llevar los conocimientos adquiridos a todas las áreas del sistema de salud cubano, con especial énfasis en la atención primaria. Esta extensión del evento tiene como objetivo garantizar que los avances en hematología se difundan y se apliquen en todo el país.

Este encuentro se presenta como una plataforma clave para la actualización continua de los profesionales de la salud y el impulso de investigaciones que mejoren la atención de los pacientes con enfermedades hematológicas, consolidando a Cuba como un referente en el campo de la hematología a nivel regional.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios