lunes 20 octubre 2025

Anticuerpo conjugado muestra superioridad sobre quimioterapia estándar en cáncer de mama precoz

Picture of Cubadebate
Cubadebate
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.

Un ensayo clínico internacional de fase 3 ha demostrado que la administración de un anticuerpo conjugado, un fármaco de última generación que transporta la quimioterapia de forma dirigida hasta la célula cancerígena, mejora los resultados en pacientes con cáncer de mama de alto riesgo en sus estadios más precoces.

Los resultados del estudio, conocido como DESTINY-Breast11, se presentaron este sábado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra en Berlín hasta el 21 de octubre, en vísperas del Día Mundial del Cáncer de Mama. El ensayo cuenta con la participación del investigador Santiago Escrivá de Romaní, del Grupo de Cáncer de Mama del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

El oncólogo explicó la relevancia del avance: “Disponemos de una nueva clase de anticuerpos, los inmunoconjugados, que son fármacos que llevan una quimioterapia asociada y que han dado buenos resultado en cáncer de mama avanzado; ahora lo que se ha valorado es usar uno de estos fármacos en fase temprana de enfermedad con alto riesgo”.

Según Escrivá de Romaní, aproximadamente una de cada tres pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadio temprano se considera de alto riesgo, lo que implica una mayor probabilidad de que la enfermedad reaparezca y presente un pronóstico desfavorable si no reciben el tratamiento adecuado.

El enfoque terapéutico estándar para estos casos ha sido una quimioterapia combinada que a menudo incluye antraciclinas, fármacos conocidos por sus efectos secundarios y que podrían asociarse a complicaciones cardiovasculares a largo plazo.

El equipo investigador llevó a cabo un ensayo en fase III, la última etapa antes de la posible aprobación por las agencias reguladoras, para evaluar la eficacia del trastuzumab deruxtecan (T-DXd) administrado antes de la cirugía. Este anticuerpo conjugado funciona como un sistema de direccionamiento preciso: un anticuerpo se une específicamente a receptores presentes solo en las células cancerígenas y libera directamente el medicamento de quimioterapia, minimizando así el daño a las células sanas.

En el estudio participaron 641 pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos que no habían recibido tratamiento previo. La mitad de las pacientes fueron tratadas con el anticuerpo conjugado T-DXd, seguido del tratamiento habitual con paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP). La otra mitad recibió el tratamiento estándar con quimioterapia basada en antraciclinas, seguida de la misma triple combinación THP.

Los resultados fueron significativos: la tasa de respuesta patológica completa, que se alcanza cuando no queda ninguna célula cancerígena tras el tratamiento, fue del 67.3% en el grupo que recibió la combinación experimental. Esta cifra supera claramente el 56.3% observado en el grupo de tratamiento estándar.

Estos hallazgos amplían el horizonte de uso del T-DXd, que ya está aprobado en España como tratamiento de segunda línea para ciertos grupos de pacientes con cáncer de mama HER2+ en fases avanzadas. El oncólogo ha explicado que ahora se podría utilizar no solo para enfermedad avanzada, sino también en pacientes en fases precoces pero consideradas de alto riesgo, como aquellas con tumores grandes o con afectación axilar.

Además de la mayor eficacia, el tratamiento experimental demostró un perfil de seguridad favorable. El oncólogo ha indicado que el ensayo demuestra que el tratamiento experimental tiene menos toxicidad que el estándar con antraciclinas, lo que supone un beneficio adicional para la calidad de vida de las pacientes.

(Con información de EFE)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios