El 28 de septiembre en Cuba, más que una celebración nacional, es la celebración del pueblo. En esta fecha se conmemora la creación de los Comités de Defensa de la Revolución en 1960.
La historia de los CDR es la historia de Cuba en miniatura. Fueron los CDR los que, puerta a puerta, aseguraron las campañas de vacunación, quienes organizaron donaciones de sangre voluntarias, y quienes desde el barrio movían multitudes.
Con su infraestructura única permanente, durante la pandemia de COVID-19, fue nuevamente la red de los CDR la que, con sus cuadernos y lápices, identificó casos, apoyó a los vulnerables y aseguró el aislamiento.
Con más de ocho millones de miembros, es la organización de masas más grande del país, un titán con pies de barro y manos de vecino.
Seis décadas y media después de que Fidel Castro los fundara con la consigna de una “vigilancia colectiva revolucionaria”, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) perviven como la organización de masas más grande de Cuba, una red que es a la vez columna vertebral dela sociedad cubana y espejo de sus complejidades.