sábado 22 noviembre 2025

Prepararse ante una onda tropical que podría convertirse en huracán

Picture of Redacción tvsantiago
Redacción tvsantiago
El sitio de la televisión en Santiago de Cuba

Cada año, en temporada ciclónica, ondas tropicales atraviesan el Caribe y el Atlántico. Aunque en su estado inicial suelen traer lluvias y vientos moderados, muchas de ellas tienen el potencial de transformarse en tormentas tropicales o huracanes, fenómenos capaces de provocar grandes daños materiales y humanos. Por eso, la preparación temprana es la clave para reducir riesgos.

Cuando se anuncia que una onda tropical podría intensificarse, lo más importante es estar atentos a la información oficial y no dejarse llevar por rumores.

Las recomendaciones incluyen:

1- Tener un plan familiar de emergencia, con puntos de encuentro y teléfonos útiles.

2- Almacenar agua potable, alimentos no perecederos, medicinas y artículos de primera necesidad.

3- Revisar la vivienda, asegurando puertas, ventanas y techos.

4- Mantener cargados los dispositivos móviles y tener linternas, radio portátil y pilas.

5- Identificar el albergue o refugio más cercano, en caso de ser necesario evacuar.

Durante la onda tropical: mantenerse alerta

Mientras se desarrolla la onda, aunque todavía no sea huracán, pueden registrarse lluvias intensas, tormentas eléctricas e inundaciones locales. Es importante:

1- Evitar salir de casa a menos que sea imprescindible.

2- No cruzar ríos, calles anegadas ni zonas bajas.

3- Desconectar electrodomésticos en caso de tormenta eléctrica.

4- Mantenerse informado a través de la radio o medios oficiales.

5- Si evoluciona a huracán: extremar la seguridad

En caso de que la onda tropical se convierta en huracán, deben aplicarse las medidas más estrictas:

1- Permanecer en la zona más segura de la vivienda, lejos de ventanas y puertas de cristal.

2- Seguir estrictamente las instrucciones de la Defensa Civil y autoridades locales.

3- Mantener la calma y proteger especialmente a niños, ancianos y personas vulnerables.

Una vez que el peligro inmediato haya pasado:

1- No salir hasta recibir la autorización oficial.

2- Revisar daños con cuidado, evitando cables eléctricos caídos o estructuras inestables.

3- Brindar ayuda a vecinos que lo necesiten.

Una onda tropical puede parecer inofensiva, pero su evolución a huracán puede ser rápida e imprevisible. La prevención, la información veraz y la disciplina colectiva son las mejores herramientas para proteger la vida y enfrentar con seguridad estos fenómenos naturales.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios