Autor: Susana Antón Rodriguez
Acelerar la Transformación Digital de la Educación Superior en el país continúa siendo uno de los principales retos del sector, encaminado, además, a garantizar y avanzar en la informatización de los procesos menos impactados.
Walter Baluja García, ministro del ramo, explicó a Granma que los objetivos son impulsar el empleo de la Inteligencia Artificial en la gestión de los procesos y del conocimiento, implementar de manera efectiva la ciberseguridad, y priorizar la actualización del sistema de gestión de información y su informatización.
De igual forma, profundizan en la creación continua de competencias digitales en los estudiantes y el claustro, garantizar un acceso más eficiente y oportuno a la información pertinente, a publicaciones nacionales e internacionales, y a herramientas inteligentes que permitan generar y gestionar conocimientos.
Agregó que trabajan en desarrollar una infraestructura sólida y moderna, con las capacidades de cómputo que demanda la i+d+i, y crear las bases para la adopción sistemática de las tecnologías emergentes en los procesos sustantivos.
El Ministro afirmó que, desde el triunfo de la Revolución, la comunidad universitaria se vincula a las más importantes tareas y desafíos, y en el área de las tic, comenzando las labores de innovación y desarrollo, así como la formación, desde la década del 60.
Destacó la concepción de programas de estudio afines, hasta la más reciente Ingeniería en Ciberseguridad, la investigación en múltiples materias, incluida la ia, la creación de la primera computadora analógica en la Universidad Central de Las Villas, nombrada silna999, y de la primera computadora digital con participación decisiva de estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae).
Por otra parte, Baluja García resaltó que la informatización por procesos tiene probado éxito en el mes y sus instituciones, al facilitar el compromiso de los dirigentes y la claridad en la interoperabilidad de los sistemas, y permitiendo optimizar las actividades y procedimientos antes de gestionarlos por la vía digital.
Precisó que la Red Nacional de Investigación y Educación interconecta a todas las instituciones del mes, favoreciendo el trabajo colaborativo en línea, los proyectos de ia, blockchain, robótica, bigdata, ciberseguridad, computación de alto rendimiento y un ecosistema de Educación y Ciencia Abierta.