lunes 29 septiembre 2025

Francisco en Cuba: una visita pastoral marcada por la fe y el diálogo

Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015, Cuba vivió uno de los momentos más significativos de su historia reciente: la visita pastoral del Papa Francisco. El Sumo Pontífice llegó a la Isla en medio de un clima de expectativa mundial, pues su papel como mediador había sido clave en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos tras más de medio siglo de tensiones.

El sábado 19 de septiembre, Francisco arribó al Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, donde fue recibido por el entonces presidente y líder Raúl Castro Ruz y por autoridades de la Iglesia Católica cubana. En sus primeras palabras, el Papa recordó la importancia de la reconciliación, el diálogo y la esperanza, mensajes que resonaron en la población cubana y en el escenario político internacional.

El domingo 20, la Plaza de la Revolución se transformó en templo abierto. Allí, ante cientos de miles de fieles, el Papa ofició una misa histórica bajo la mirada de la icónica imagen del Che Guevara y el monumento a José Martí. En su homilía, Francisco hizo un llamado a servir a los demás y a vivir la fe desde la humildad y la solidaridad. Su mensaje, sencillo pero profundo, conectó con un pueblo marcado por sacrificios y esperanzas.

Durante su estancia, el Pontífice se reunió con jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela, con sacerdotes, religiosas y seminaristas, y también con representantes de la sociedad civil. Uno de los momentos más recordados fue su cercanía con los niños y enfermos, un gesto que reafirmó su estilo pastoral centrado en la misericordia y en los más necesitados.

Más allá de La Habana: Holguín y Santiago de Cuba

El lunes 21, Francisco viajó a Holguín, donde celebró misa en la Plaza de la Revolución de esa ciudad y bendijo desde la Loma de la Cruz, un símbolo espiritual y cultural de la región oriental. Posteriormente, se trasladó a Santiago de Cuba, considerada cuna de la nación, donde visitó el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. Allí, elevó oraciones por el pueblo cubano y depositó flores a los pies de la Virgen, gesto que emocionó profundamente a los fieles.

Antes de partir el martes 22 rumbo a Estados Unidos, el Papa agradeció al pueblo cubano por su acogida cálida y recordó que la Iglesia está llamada a acompañar y servir. Subrayó la importancia de mantener viva la esperanza en medio de las dificultades, e insistió en la necesidad del diálogo como camino para superar divisiones.

La visita pastoral de Francisco a Cuba no solo fue un acontecimiento religioso, sino también político y social. Sus palabras quedaron grabadas como un llamado a la unidad y al entendimiento. Para muchos, aquel septiembre de 2015 fue testimonio de cómo la fe y el espíritu de reconciliación pueden convertirse en puentes entre pueblos y culturas.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios