Fotos Autora
Impulsar las acciones para mejorar el abasto de agua, es prioridad en Santiago de Cuba; de ahí que este sábado las máximas autoridades de la provincia, evaluaran la implementación de la estrategia para mitigar el impacto de la sequía.

En la comunidad Punta de Sal, situada en la zona industrial de la Ciudad Héroe, Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria de la organización política en el territorio, y Manuel Falcón Hernández, gobernador, analizaron -junto a directivos del sistema de Recursos Hidráulicos- las acciones para la instalación de redes como parte de una inversión valorada en 2.5 millones de pesos, que llevará el vital recurso a las 44 viviendas del lugar.

Posteriormente, la comitiva recorrió la comunidad de Micro 9 en el centro urbano José Martí de esta ciudad, donde se aprecian demoras en la supresión de salideros y obstrucciones que generan el vertimiento de aguas albañales en la vía pública.
Asimismo, se evaluó la situación de la estación El Manantial, concebida como un punto de acceso a agua segura, a partir de la extracción y potabilización del preciado líquido proveniente de pozos. Allí se trabaja en la limpieza del terreno, en tanto se espera la provisión de piezas para culminar la instalación de redes y equipos, a fin de brindar servicio durante 24 horas.

Las autoridades dialogaron con pobladores sobre los efectos de la escasez de lluvias y las acciones que se ejecutan para optimizar la gestión de los recursos hídricos a fin de sostener el abasto.

El siguiente punto en el periplo fue Santa Teresa, en el poblado de El Caney, donde se acomete la sustitución de tuberías para mejorar el suministro a la comunidad y a la Unidad Empresarial de Base Gases Industriales, principal productora de oxígeno medicinal del territorio; así como al Combinado de Productos Lácteos.

En el periplo, se apreciaron atrasos en el cumplimiento de las acciones, ocasionados fundamentalmente -a decir de los directivos del sector hidráulico-, por limitaciones con los recursos para ejecución de los trabajos.

Santiago de Cuba afronta una de las sequía más intensas de la última década ,con impacto en más de 400 mil personas. De ahí que se encuentren en marcha obras constructivas y de rehabilitación de equipos para mejorar la infraestructura hidráulica, ampliar el acceso al agua y reducir las pérdidas del preciado líquido.