El ejecutivo de la oficina regional para América Latina y el Caribe de la Unión Internacional Sindical de Trabajadores de la Agricultura y la Alimentación, Comercio, Textiles y Similares (UISTAACT) se reunirá en La Habana a partir de este miércoles y hasta el viernes 26 de septiembre, para revisar retos esenciales en medio de la incertidumbre que provoca la agresiva política exterior de la administración Trump en términos de amenazas militares, sanciones económicas y alzas arancelarias contra países del área.
Así informó Jorge Luis Fajardo Casas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (SNTIAP), organización que preside a la referida unión internacional sindical en la zona, quien agregó examinará la situación laboral, los derechos de los trabajadores y el sindicalismo en América Latina.
Adelantó que se prevé adoptar una declaración final con referencias directas a la condena del bloqueo a Cuba y la peligrosa presencia militar norteamericana en el Mar Caribe, amenazando a Venezuela, y de apoyo a la causa de Palestina frente a la brutalidad genocida del agresor sionista.
Igualmente reconocerá al sindicalismo de clase como vía para la defensa de los derechos de los trabajadores y denunciará la violencia contra las organizaciones obreras lo que ha traído como consecuencia, en los últimos tiempos, el asesinato de más de dos mil líderes sindicales y sociales en el continente, fundamentalmente en Colombia.
Fajardo Casas señaló que a la reunión en la sede nacional de la Central de Trabajadores de Cuba asistirán Alberto Reyes, secretario general de la Federación Auténtica de Trabajadores, de Panamá, y secretario adjunto de la Federación Sindical Mundial (FSM), así como el galo Julien Huck, presidente de la UISTAACT, con sede en Francia, acompañado por otros dos miembros de su directiva.
Estará Ernesto Freire Casañas, representante de la FSM para América Latina y el Caribe y confirmaron su presencia Marco Antonio Ortiz Salas, líder de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, CODUC A.C. (México), y José Luis Guzmán, secretario general de la Federación de Sindicatos de la empresa Nestlé Chile S.A. e integrante del ejecutivo de la Confederación de esos sindicatos en América.
También José Clemente Agualsaca Guamán, dirigente histórico de la Confederación de Pueblos Organizaciones Indígenas Campesinas (Ecuador) y Benito López Castañeda, miembro del ejecutivo de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas UNTA (México).
Se prevé la asistencia de una representación de Colombia y delegados de organizaciones sindicales que actúan en las actividades de la agricultura, la pesca y las principales trasnacionales de los países mencionados.
Fajardo Casas apuntó que por la parte cubana acudirán representantes de los sindicatos nacionales de Trabajadores Azucareros y el de los Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros.
El secretario general del SNTIAP stá previsto que el presidente de la Sociedad Cubana de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social de la Unión de Juristas de Cuba, Guillermo Ferriol Molina, expondrá una ponencia sobre el tema en América Latina y el Caribe.
Como colofón de la reunión del ejecutivo de la UISTAACT para América Latina y el Caribe, el viernes 26 los participantes visitarán en La Habana a la empresa Internacional Cubana del Tabaco S.A., el Centro Nacional de Capacitación Azucarera y la empresa mixta Coralac S.A. Helados Nestlé.