martes 05 agosto 2025

Pese a la situación energética la Empresa Eléctrica llama al pago responsable y uso de canales digitales

A pesar de las limitaciones materiales y técnicas que enfrenta el sector, la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba mantiene un chequeo sistemático de sus procesos, como se evidenció en la rueda de prensa, donde se abordaron temas de alta sensibilidad para la población

En conferencia de prensa realizada por la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba, directivos del sector abordaron temas de alta sensibilidad para la población, en medio de un complejo escenario energético que exige responsabilidad ciudadana, eficiencia institucional y modernización tecnológica.

El encuentro contó con la participación de presidentes de consejos populares, especialistas y directivos de la entidad, quienes explicaron que no existen circuitos priorizados, sino centros vitales que están en estos circuitos , ya sean centros de producción, hospitales y estaciones de bombeo en función de garantizar servicios esenciales a la población.

Uno de los temas centrales fue el déficit de piezas de repuesto y la situación crítica de los transformadores, afectados no solo por el desgaste técnico, sino también por robos de aceite dieléctrico, lo que compromete la estabilidad del servicio. Se informó que actualmente la única fábrica que produce transformadores en el país está ubicada en el Latino, en La Habana, lo que limita la capacidad de reposición a nivel nacional.

A pesar de estas dificultades, la Unión Eléctrica mantiene un chequeo sistemático de sus operaciones y trabaja en función del cambio de la matriz energética, con la meta de alcanzar 1000 megawats de fuentes renovables para el año 2026, como parte de un plan estratégico que se extiende hasta 2030, en busca de mayor sostenibilidad y autonomía energética.

En el ámbito comercial, se destacó la importancia de incentivar el pago electrónico de la factura eléctrica, mediante plataformas como Transfermóvil, En Zona, y los cajeros automáticos, el objetivo es que al menos el 80 % de la población adopte esta vía, lo que permitiría agilizar los procesos, reducir el uso de papel y mejorar la trazabilidad del servicio.

También se recordó que, según el Decreto Ley 260, el usuario dispone de 10 días hábiles para realizar el pago de su factura eléctrica. Una vez vencido ese plazo, la empresa está en la obligación de retirar el servicio, y tras el pago, dispone de 72 horas para restablecerlo.

Los directivos reiteraron el llamado al cumplimiento de los deberes ciudadanos, al uso responsable de la energía y a la colaboración comunitaria en la detección de fraudes eléctricos, que afectan la estabilidad del sistema y la equidad en el acceso al servicio.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…