Las Tunas.— Un récord de precipitaciones en 24 horas para un mes de agosto se produjo este viernes en Las Tunas, al registrarse 118,4 milímetros (mm) en la Estación Meteorológica de esta ciudad.
Alexei Moreno, director técnico de la institución, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, significó que anteriormente a la jornada el cúmulo mayor de lluvia para esta etapa del año ocurrió en 1998, cuando los pluviómetros marcaron 111 mm.
Durante un recorrido por la urbe se apreciaron inundaciones en varias locaciones, sobre todo donde habitualmente los vecinos son víctimas de las adversidades de la naturalezas por estar en zonas bajas como las calles Camilo Cienfuegos, René Ramos, José Martí y Joaquín Agüero, lugar que los lugareños otrora identificaban como Ahogapollos.
La presencia de copiosos y constantes aguaceros en la capital provincial ocurrió para beneplácito de los trabajadores hidráulicos, que celebraban su Día y recordaban la fecha en que el Comandante en Jefe Fidel Castro creara el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, en 1964.
Para los tuneros las precipitaciones fueron muy bienvenidas, pues Las Tunas es la provincia donde menos llueve en Cuba, con un promedio de 1 038 mm anualmente, según consta en el mapa isoyético.
Aunque las lluvias registradas este viernes no significan la solución a la extrema sequía que atraviesa este territorio oriental, sí reaniman los embalses que tributan a la red de acueducto del llamado Balcón de Oriente, donde unas 80 mil personas carecen del imprescindible líquido con regularidad.
La presa El Rincón, principal fuente de abasto, con capacidad de llenado de 20 millones de metros cúbicos, está bombeando 250 mm por segundo, de 500 planificado; la Cayojo, más pequeña, también sufre descenso, al igual que la cuenca subterránea La Cana.