sábado 16 agosto 2025

Dialogan en Cuba sobre valor regional y cultural del casabe

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana.— La práctica tradicional del casabe protagonizó un conversatorio en esta capital sobre su inscripción en 2024 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Presidieron el panel Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; y Dulce María Buergo, presidenta de la Comisión Cubana de la Unesco; y Sonya Virgen Pérez, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio.

También participaron Ángel Michel Aleaga, especialista de esa última institución; y Julio Núñez, productor de casabe en la región occidental de Cuba.

La cultura es dinámica, y el expediente presentado por los cinco países (Haití, Venezuela, República Dominicana, Honduras, Cuba) demuestra el poder de la cooperación multinacional y al mismo tiempo de la diversidad cultural, expresó Anne Lemaistre durante su intervención.

Subrayó que en países como Haití y República Dominicana el casabe ya es una sustitución del pan en los hábitos alimentarios, mientras en Cuba es un producto de apreciación gastronómica y atractivo turístico.

El encuentro tuvo lugar en el restaurante especializado en casabe Yucasabi SRL, cuya presidenta Yudisley Cruz, reconoció que su proyecto nació de reconocer el valor patrimonial e histórico de este alimento.

En otra intervención, Buergo resaltó el valor que tuvo para el país y para la región haber trabajado esta candidatura, que se convirtió en un ejercicio de acompañamiento y aprendizaje incluso para los propios países.

Elaborado con harina de yuca, con forma de pan o torta plana y redonda, el casabe es un platillo tradicional en varios países de América Latina y el Caribe.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…