La producción de tabaco torcido para la exportación alcanzó unos seis millones de puros durante el primer semestre del año, lo que significa una cifra superior a lo generado en igual periodo del año anterior, informó el Ministerio de la Agricultura.
Destacó que esto fue posible, pese a que persiste la política genocida de bloqueo del Gobierno de EE. UU. que limita la comercialización de uno de los principales rubros exportables de la Isla.
Odelbis Carrazana Lorenzo, director de Logística e Industria del Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba (Tabacuba), comentó que las entregas de tabaco a la Corporación Habanos s.a. se encuentran a un 90 % y, a pesar de los dos meses muy complejos que sufrió el país a inicios de año, por las afectaciones en la fábrica de BrasCuba del Mariel, la fabricación de cigarrillos se pudo recuperar, y hoy ya está al tope productivo.
Esto, recalcó el directivo, nos ha permitido cumplir las entregas planificadas al Comercio Interior al cierre del semestre del año en curso, y de los 192 000 000 de cajetillas pactadas, se produjeron unas 201 000 000, lo que representa un 103,4 % de las entregas previstas.
También expuso que se han ido recuperando las casas de cura en Pinar del Río, que fueron azotadas brutalmente por el huracán Ian en septiembre de 2022.
Resaltó, además, que actualmente crece la producción agrícola con respecto a igual periodo del año anterior.
Respecto a la elaboración del conocido como tabaco mecanizado, precisó Carrazana Lorenzo que el país depende de partes y piezas las cuales, en gran medida, se importan, lo que motivó grandes afectaciones a finales del año anterior e inicios de este 2025.
No obstante, significó, esta difícil situación se ha podido sortear, y hoy la producción ronda el 80 % de lo planificado, y se espera recuperar el atraso en los dos últimos meses del año.