Fotos Autor
Este 5 de julio, Radio Majaguabo celebra su aniversario 43, y para conmemorar esta fecha resulta imprescindible destacar a dos figuras clave en su fundación: Gerardo Calderín Gainza, quien se desempeñaba como director provincial de la radio en aquel entonces, y Roberto Lastre Arias, primer director de la emisora.

Para Calderín, esta fue la primera gran obra que asumió tras su nombramiento en enero de 1982, en un contexto donde se hacía conveniente ampliar la cobertura radial en la provincia. El objetivo era claro: que cada municipio contara con su propia emisora para garantizar un servicio más cercano y representativo de las comunidades locales.
La creación de Radio Majaguabo también respondió a la necesidad de visibilizar y fortalecer un medio que, según muchos observadores y colegas, «ha sido uno de los menos respaldados en su desarrollo». Esta afirmación cobra mayor vigencia si se considera lo expresado en la reciente edición del libro Coloquio Radial en Chat, donde se afirma que «la radio es pasión y la mejor compañera en tiempos de crisis».

La voluntad política fue igualmente determinante. Una vez aprobada la idea, la empresa municipal de comercio donó la segunda planta de una antigua ferretería cercana al centro de la ciudad de San Luis y, a partir de ese momento, y con gran determinación, los especialistas de la Empresa ASTOC del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), bajo la responsabilidad de Roberto Lastre como inversionista, se dieron a la tarea de acondicionar el local donde se instalaron el estudio de producción, las oficinas para periodistas y realizadores artísticos, así como los espacios para el personal de apoyo.
Desde su fundación, Radio Majaguabo se ha mantenido fiel a su misión de informar, educar y entretener; ha sido un canal abierto para la comunidad, un espacio donde se escuchan las voces del pueblo, donde se promueven los valores locales y se refleja la cotidianidad del municipio San Luis.
A lo largo de los años, ha cubierto procesos sociales, campañas sanitarias, emergencias naturales y celebraciones culturales, siempre con una programación cercana, participativa y coherente con los intereses del territorio. Además, la emisora ha formado generaciones de profesionales que hoy destacan en distintos espacios del sistema radial cubano; ha sido una escuela para periodistas, locutores, sonidistas y realizadores, que encontraron allí su primera experiencia y el espacio ideal para desarrollar su vocación.

A 43 años de su fundación, Radio Majaguabo se consolida como un símbolo de identidad y pertenencia para los sanluiseros, y su historia demuestra que, más allá de la falta de recursos, la radio vive gracias a la pasión de quienes la hacen posible y a la fidelidad de una audiencia que la valora como parte de su día a día.
Gracias al liderazgo visionario de Gerardo Calderín Gainza y Roberto Lastre Arias, y al compromiso sostenido de múltiples generaciones, esta emisora sigue siendo una voz viva, cercana y necesaria para su comunidad.
Resumen:
A 42 años de su fundación, Radio Majaguabo representa un ejemplo de compromiso, visión y esfuerzo colectivo. Gracias a la iniciativa de líderes como Gerardo Calderín y Roberto Lastres, y al apoyo institucional, la emisora se consolidó como un medio cercano a su comunidad, que ha sabido mantenerse vigente y esencial en la vida cotidiana de su audiencia.