La Habana, 30 jul.— Una nueva metodología caracteriza el Sistema Nacional de Certificación de Revistas Científicas e incluye un repositorio en pleno desarrollo con la colaboración de AmeliCA, una infraestructura en México de comunicación para la publicación académica y la ciencia abierta, sostenida de forma cooperativa y centrada en un modelo sin fines de lucro.
El actual formato responde a la necesidad de su perfeccionamiento mediante convocatorias anuales y en cada una de ellas los autores presentarán sus expedientes, informó a la Agencia Cubana de Noticias el doctor Ricardo Casate Fernández, director de Programas y Proyectos Estratégicos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Ahora el período de validez es de tres años, señaló al referirse a los cambios más importantes de su convocatoria, contenida en la Resolución 149 de 2024 del Citma, en calidad de organismo rector del proceso.
De acuerdo con su texto, el plazo de presentación virtual de las solicitudes será desde el 1 al 15 de octubre próximo y en casos excepcionales serán entregadas a su Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación.
A su vez, la Comisión Nacional de Evaluación de Revistas Científicas emitirá su dictamen en un plazo de hasta 120 días, sobre la base de criterios esenciales y complementarios en torno a su calidad, editorial y visibilidad en un servicio completamente gratuito.
Nacionalmente existen 242 revistas de ese tipo, en su mayoría de los ministerios de Educación Superior y de Salud Pública.
AmeliCA surgió en 2018 por iniciativa de la experiencia de la Red del Sistema de Información Científica (Redalyc) en América Latina y el Sur Global.