Por: Dra. María Gloria Vidal Rivalta
Las más recientes columnas las dedicamos a las enfermedades zoonóticas y seguiremos dedicándole este espacio, solo que más adelante.
Pero sí, queremos recordar que precisamente el 6 de julio, se designó por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el Día Mundial de las Zoonosis, en conmemoración a esta fecha en 1885, cuando el químico e ilustre científico francés, Louis Pasteur, vacunó por primera vez contra la rabia al niño Joseph Meister, con todo éxito, ya que le salvó la vida. Merecido reconocimiento pues gracias a su labor, la vacunación antirrábica tanto para humanos como animales, ha permitido prevenir y evitar esta terrible enfermedad.
Pues ya comenzó el verano y haremos un paréntesis, para revisar algunos aspectos respecto a ciertos efectos perjudiciales para la salud, si obviamos que estamos transitando por esta etapa.
Si bien los meses de julio y agosto son bienvenidos porque coinciden con las vacaciones de los estudiantes, motivo por el que, niños, adolescentes y jóvenes añoran su llegada y la posibilidad de estar en casa, dormir en las mañanas, jugar, recrearse y hasta ir a pasar unos días a campismos, playas y el campo, disfrutando de todo ello en familia, también es cierto que el período estival trae consigo un intenso sol y elevadas temperaturas, por lo que todos decimos: ¡que calor!
Este año, desde mayo se han registrado cifras bastante altas, por ejemplo en La Habana se resgistró un record de temperatura con 38oC, superando el promedio mensual ampliamente, según el Instituto de Meteorología (INSMET). Siendo junio, julio y agosto los meses que suelen ser sofocantes para los cubanos, es necesario pensar en como aliviar ese calor sofocante y garantizar salud y bienestar a los animales.
Son varios los consejos y recomendaciones que les debemos recordar para que sea un verano más feliz para todos:
- Cuando el día sea en extremo caluroso, no mantenga a las mascotas en áreas no techadas donde incida directamente el sol, tales como jardines, pasillos patios y azoteas, evitando así malestar y posibles golpes de calor.
- Si deciden no llevar los animales a sus paseos, déjelos al cuidado de otros familiares o amistades que les propicien estar en áreas menos soleadas.
- Evite sacar a caminar a los perros, especialmente en horarios del mediodía, en los que el pavimento se calienta extraordinariamente y pueden provocar afectaciones a sus almohadillas plantares.
- Procure no dejar solos a los animales en sus casas, para ir por varios días a otros sitios, dejándoles agua y comida considerada suficiente, porque ese abandono puede causar efectos desfavorables a sus animales. Por una parte, el agua y los alimentos pierden calidad sanitaria y esto puede causarle a los animales problemas digestivos, por ejemplo diarrea. Además, el encierro, la obscuridad, entre otros efectos negativos, les pueden provocar desasosiego, angustia, miedo. Es usual que vecinos reporten quejas sobre situaciones de esta naturaleza, al sentir malos olores o los ladridos y aullidos constantes de los perros dejados de esta forma, en abandono temporal.
- Garantice cada día, abundante agua fresca y segura, para que los animales puedan saciar su sed, en esta etapa que puede aumentar la demanda y consumo.
- En el caso de la dieta diaria, coloque el alimento doméstico en el comedero y retire el mismo cuando el animal termine de comer, pero no deje la vasija con restos que pueda ingerir en un momento posterior, porque pueden contaminarse la comida a expensas del calor.
- Evite darles alimentos cocidos o recalentados, que puedan perder su calidad sanitaria.
- Considere que duerman en áreas ventiladas de la vivienda, que sean más frescos.
- Revise a su animal, esta etapa se caracteriza por el incremento de los ectoparásitos, especialmente las garrapatas. Desparasítelos y esté al tanto para tomar medidas inmediatas. No espere a que el animal albergue muchos parásitos externos sobre su cuerpo. En caso de que esté parasitado, consulte al veterinario, si usted no sabe qué hacer y así el profesional, le ponga tratamiento de inmediato.
- No olvide que existen enfermedades que pueden vehiculizarse a través de las garrapatas, ejemplo: la Ehrlichiosis canina (conocida popularmente como enfermedad de las garrapatas). Tome medidas de prevención y si el animal se infesta consulte de inmediato al veterinario.
- Si lleva a su perro a la calle, lugares públicos como parques o áreas de recreación, siempre colóquele arreo y bozal, evitando mordeduras a otros animales y a las personas, especialmente a los niños pequeños, porque usted tiene el control de sus movimientos.
- Aproveche las vacaciones para consultas preventivas con el médico veterinario (revisión clínica, cortes de uñas, limpiezas de oídos, vacunación, entre otros servicios). Recuerde que la salud de sus mascotas, tributa a la salud familiar.
Cuidar a los animales es una responsabilidad social, es cuidar la salud de tu familia, de tu comunidad, es contribuir al enfoque Una Sola Salud.
-
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.
Ver todas las entradasEntradas recientes