martes 02 septiembre 2025

Radio Coral, tres décadas de identidad, compromiso y resistencia en el sur de la Sierra Maestra

. El 28 de mayo de 1995, coincidiendo con el aniversario del Combate del Uvero, fue inaugurada oficialmente Radio Coral. Su nacimiento quedó simbólicamente vinculado a la rica historia de los acontecimientos nacionales.

En 1991, poco después de asumir la dirección de CMKC Radio Revolución, fui invitado por Gerardo Calderín Gainza, entonces director provincial de la radio en Santiago de Cuba, a recorrer varias emisoras locales. La gira incluyó a Radio Majaguabo (San Luis), Radio Baraguá (Palma Soriano) y Grito de Baire (Contramaestre).

La visita formaba parte de un recorrido encabezado por Josefa Bracero, vicepresidenta del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en el que también participaron directores de emisoras nacionales como Andrés Mozorra (Radio Progreso), Mirtha Inés (Radio Reloj), Milagros Hernández (Radio Habana Cuba), Néstor Santamarina (director de Información y Propaganda) y el profesor José Medina, de la Radio Cubana.

El itinerario contemplaba, además, la inspección de las cabinas de radio en los municipios de Tercer Frente y Guamá. Aquella noche el grupo se hospedó en Cruce de los Baños y, al amanecer, emprendió camino hacia Chivirico. Sin embargo, tras visitar la casa-museo que funcionó como Comandancia de Juan Almeida durante la guerra, una confusión de uno de los choferes desvió al grupo por un viejo camino que lo hizo extraviarse en aquella zona bastante inhóspita.

Fue gracias a la ayuda de campesinos locales, que remolcaron los vehículos con yuntas de bueyes, que el grupo pudo retomar la ruta prevista. A pesar del contratiempo, se cumplió el objetivo del recorrido: comprobar el avance constructivo de la emisora Radio Triple M en el Tercer Frente y comprometer a las autoridades de Guamá a transformar la cabina de radio de Chivirico en una emisora municipal.

Ese compromiso se concretó cuatro años después. El 28 de mayo de 1995, coincidiendo con el aniversario del Combate del Uvero, fue inaugurada oficialmente Radio Coral. Su nacimiento quedó simbólicamente vinculado a la rica historia de los acontecimientos nacionales.

Durante tres décadas, la emisora ha mantenido una programación estable, orientada a reflejar la vida local y los valores culturales de esa región del sur oriente cubano. También ha enfrentado desafíos mayúsculos, como la interrupción de las líneas de transmisión tras el paso del huracán Sandy en el año 2012. En esa ocasión, por más de un mes, periodistas y realizadores procesaron los contenidos en el estudio y los trasladaron físicamente en memorias USB hasta el transmisor, ubicado a cinco kilómetros al oeste del poblado de Chivirico, logrando mantener la señal al aire y la comunicación con la comunidad.

Hoy, Radio Coral continúa siendo una voz imprescindible en el sur de la Sierra Maestra de Santiago de Cuba. Su vínculo con la audiencia se fortalece mediante estrategias comunicativas diversas, entre ellas los programas de participación ciudadana, que la consolidan como referente informativo y cultural en el municipio Guamá.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…