sábado 17 mayo 2025

Avanza Cuba en tratamiento personalizado de leucemia mieloide aguda en adultos

En el Instituto de Hematología e Inmunología se realizó una investigación de cohorte retrospectiva entre enero de 2013 y diciembre de 2019, para evaluar los factores predictores de respuesta según las dosis utilizadas de daunorrubicina (DNR) en el tratamiento de inducción de la Leucemia mieloide aguda (LMA) no promielocitica del adulto menor de 60 años, según reporta Mercy Ramos en Cubaplus

Según la Dra. C. Yamilé Quintero Sierra, especialista de primer y segundo grado en Hematología, este primer estudio realizado en Cuba permite desarrollar tratamientos más personalizados y eficaces con el uso de los factores predictores de dosis, lo que podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y marcar un avance crucial en la investigación hematológica cubana.

La LMA, que es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce una cantidad excesiva de células sanguíneas anormales, interfiriendo con la producción normal de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Desde un punto de vista teórico, el estudio demuestra el papel de los factores inmunológicos, citogenéticos y moleculares en el pronóstico de la enfermedad y subraya la necesidad de desarrollar protocolos de tratamiento adaptados a estos factores, ajustándolos a las condiciones del país.

En la práctica, permite implementar protocolos de tratamiento con un enfoque pronóstico más preciso, adaptado a la población cubana, lo cual contribuye a mejores resultados terapéuticos y aumenta el número de supervivientes con menores tasas de recaída.

También proporciona herramientas clínicas, bioquímicas, inmunológicas, citogenéticas y moleculares para futuras investigaciones sobre la LMA en Cuba.

Socialmente, este enfoque mejora la atención especializada para pacientes con LMA no promielocítica, permitiendo una mejor reintegración en la sociedad y una mayor calidad de vida.

Al identificar los factores que determinan las respuestas al tratamiento, el estudio optimiza tanto los recursos humanos como materiales en beneficio de los pacientes, concluyó la Dra. C. Quintero Sierra.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios