La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Martha Elena Feitó Cabrera, destacó durante el XVII Encuentro Internacional de Abogados Laboralistas y del Movimiento Sindical la importancia del Anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, un documento que busca reforzar los derechos laborales bajo principios de inclusión, equidad y participación colectiva.
Según informa Trabajadores, Feitó Cabrera resaltó que la discusión del anteproyecto representa un ejercicio de democracia socialista, donde todas las voces (trabajadores, empleadores, sindicatos y especialistas) son escuchadas para garantizar que la normativa refleje los intereses comunes. “El derecho laboral debe ser una herramienta al servicio de todos” , afirmó la titular, subrayando el compromiso con la y la unidad.
Entre las directrices más destacadas del texto se encuentran:
– Cero tolerancia a la discriminación, violencia y acoso laboral, así como la prohibición del trabajo forzoso.
– Garantizar condiciones equitativas para personas en situación de discapacidad.
– Establecer la capacidad jurídica para trabajar a partir de los 18 años.
– Reconocer el trabajo como un derecho ciudadano, pero también como una responsabilidad social.
El proceso ahora avanza hacia una fase de consulta popular, donde sindicatos y expertos en derecho laboral recogerán aportes de los trabajadores para perfeccionar el documento. Según Feitó Cabrera, está previsto que el anteproyecto sea presentado al Parlamento cubano en diciembre de 2025, marcando un hito en la modernización de las relaciones laborales en el país.
Con este marco legal, Cuba busca no solo actualizar sus normativas, sino también consolidar un modelo que priorice la dignidad humana, la justicia social y la participación activa de la ciudadanía. Un paso adelante en la construcción de un sistema laboral más justo e inclusivo.