martes 29 abril 2025

Coincidencia histórica de dos pérdidas irreparables para la historia de Cuba

Un día como hoy, 25 de abril, se entrelazan dos momentos cruciales en la historia de la Revolución Cubana. Mientras que en 1967 la guerrilla del Che en Bolivia lamentaba la caída en combate de Eliseo Reyes Rodríguez, más conocido como Capitán «San Luis», un  25 de abril de abril pero del año 1987 fallece Blas Roca un destacado líder revolucionario cuya vida y obra se entrelaza con los momentos más significativo de la Revolución cubana.

Blas Roca: líder revolucionario y ejemplo de justicia social

La historia de Cuba está marcada por figuras emblemáticas que han dejado una huella indeleble en la lucha por la justicia social y la emancipación del pueblo. Uno de esos nombres es Blas Roca, un destacado líder revolucionario cuya vida y obra se entrelazan con los momentos más significativos de la Revolución Cubana.

Después del triunfo de la Revolución en 1959, Roca se convirtió en miembro clave de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), y posteriormente del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba. Su compromiso con la causa revolucionaria lo llevó a desempeñar un papel fundamental en la dirección del periódico Hoy, que más tarde se fusionó con Revolución para dar origen al periódico Granma, el órgano oficial del Partido Comunista.

El 2 de diciembre de 1976, Blas Roca fue investido como el primer Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, un cargo que simbolizaba su dedicación al establecimiento de un sistema político que representara verdaderamente los intereses del pueblo cubano. Durante su mandato, dirigió el reordenamiento de la legislación judicial, un esfuerzo crucial para adaptar las leyes a la nueva estructura socialista del país.

Roca también jugó un papel activo en el establecimiento del Poder Popular en la provincia de Matanzas, donde sus esfuerzos contribuyeron a fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones. Su compromiso con la educación y el desarrollo intelectual fue reconocido cuando recibió el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana en 1974. Además, presidió la Comisión Redactora del Anteproyecto de Constitución de la República, que fue aprobada en 1976, consolidando así los principios fundamentales del nuevo orden social.

Como miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y de su Buró Político desde su fundación en 1965, Roca fue ratificado en todos los congresos hasta su fallecimiento el 25 de abril de 1987. Su legado se extiende más allá de las fronteras de Cuba; numerosos artículos suyos han sido traducidos a varios idiomas, incluyendo ruso, inglés, rumano, checo, húngaro y vietnamita, lo que evidencia su influencia en el pensamiento marxista-leninista a nivel internacional.

La muerte de Blas Roca fue un momento de profunda tristeza para sus compañeros y para el pueblo cubano. Por decisión de la dirección de la Revolución, fue sepultado en El Cacahual con honores de general caído en combate, cumpliendo así su deseo de reposar en «tierra pelada». Fidel Castro, en su discurso de despedida, destacó la valentía y dedicación de Roca, recordando cómo su lucha comenzó con el golpe del 10 de marzo de 1952 y se consolidó con la respuesta revolucionaria del 26 de julio de 1953.

Blas Roca será recordado como un combatiente digno e inclaudicable, un paradigma de consagración y fidelidad a los intereses del pueblo y a las ideas del marxismo-leninismo. Su vida es un testimonio del compromiso inquebrantable hacia la causa revolucionaria y su legado perdurará en la memoria colectiva de quienes continúan luchando por un futuro más justo y equitativo.

Eliseo Reyes, «San Luis»: El capitán valiente

capitan

El 25 de abril de 1967, la guerrilla del Che en Bolivia sufrió una pérdida irreparable: la caída en combate de Eliseo Reyes Rodríguez, conocido como «San Luis» o «Rolando» en la gesta boliviana. A dos días de su 27 cumpleaños, este joven capitán, pilar fundamental de la lucha revolucionaria, fue víctima de una emboscada, dejando un vacío profundo en las filas guerrilleras.

La figura de San Luis trasciende la propia gesta boliviana. Su compromiso con la Revolución comenzó desde muy joven, siendo casi un niño, como mensajero de la Columna 4 del Ejército Rebelde. Acompañó al Che desde la invasión a Occidente hasta la aventura revolucionaria en Bolivia, demostrando una valentía y lealtad inquebrantables.

El Che Guevara, en su Diario, inmortalizó aquel fatídico 25 de abril como un «Día negro». Con profundo dolor, describió la pérdida de San Luis como la del «mejor hombre de la guerrilla» y uno de sus pilares fundamentales. En una premonitoria reflexión sobre su muerte, el Che escribió: «…de su muerte solo cabe decir, para un hipotético futuro que pudiera cristalizar: tu cadáver pequeño de capitán valiente ha extendido en lo inmenso su metálica forma”.

La trayectoria revolucionaria de San Luis no se limita a su participación en la guerrilla. Su destacada labor le valió un lugar en el primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba, constituido el 3 de octubre de 1965. Desde esa posición, escuchó, junto al resto del pueblo cubano, la carta de despedida del Che, leída por Fidel Castro.

La historia de Eliseo Reyes Rodríguez, «San Luis», es un ejemplo de entrega y sacrificio por los ideales revolucionarios. Su valentía, su lealtad al Che y su compromiso con la causa lo convierten en una figura emblemática de la historia de Cuba. Su memoria perdura como un símbolo de la lucha por la justicia social y la liberación de los pueblos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios