sábado 15 noviembre 2025

Palestina denuncia campaña israelí contra organizaciones humanitarias

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Cancillería palestina condenó este domingo las medidas adoptadas por Israel contra organizaciones humanitarias internacionales que ayudan a la población en la Franja de Gaza y Cisjordania.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados denunció en un comunicado “la campaña de restricciones de la ocupación israelí”, ante lo cual llamó al mundo a actuar de inmediato.

Vemos con gran preocupación las acciones adoptadas contra las organizaciones no gubernamentales que operan en los territorios ocupados, recalcó.

Entre ellas mencionó los obstáculos impuestos para la obtención de licencias y del ejercicio de sus funciones, lo cual, afirmó, les impide “proporcionar ayuda y alivio humanitario a millones de palestinos”.

Tales medidas forman parte de una estrategia para aislar a nuestro pueblo y ocultar las graves violaciones cometidas por las autoridades israelíes, apuntó la cartera.

En específico, criticó las leyes adoptadas contra el Organismo de Obras Públicas y Socorro de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa).

El 30 de enero último entraron en vigor dos leyes adoptadas por el Parlamento israelí contra esa agencia de la ONU.

Las normativas prohíben la actividad de la Unrwa dentro de “áreas bajo soberanía israelí”, incluida la zona oriental de la ciudad de Jerusalén, ocupada desde la guerra de 1967.

La proscripción se extiende a la operación de oficinas de representación y la prestación de servicios, mientras que la segunda ley impide cualquier contacto de las autoridades con el organismo.

También impone obstáculos a la negociación de la agencia con bancos israelíes, la obtención de transferencias financieras y el pago de salarios.

Tanto el gobierno palestino, como la ONU y diversas ONG denunciaron en varias oportunidades tales medidas porque, además, finalizan la coordinación para garantizar movimientos seguros para su personal o en el caso de extranjeros, impide la obtención de visas.

Unrwa tenía su sede temporal en el barrio palestino de Sheikh Jarrah, ubicado en Jerusalén oriental.

El 10 de octubre de 2024, la Autoridad de Tierras de Israel anunció la confiscación del terreno y la conversión del sitio en un asentamiento avanzado con mil 440 viviendas para los colonos judíos.

Unrwa presta servicios a más de 110 mil refugiados solo en Jerusalén, una cifra que se multiplica en Cisjordania y la Franja de Gaza.

Recientemente, su comisionado general, Philippe Lazzarini, advirtió que no existe ninguna alternativa a esa institución, que proporciona educación, salud y diversos servicios a millones de palestinos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios