miércoles 30 abril 2025

CMKC, la Dama del éter corrigió la fecha de su nacimiento: el 23 de marzo de 1930, “semanas después de la instalación en Santiago de Cuba, de una estación radiodifusora.”, eso se corroboró gracias a la investigación emprendida y avalada científicamente, primero por la locutora y Máster en Comunicación, Mirelys Fonseca, luego, por el Licenciado en la misma especialidad, Yordanis Blanco Calderín.

Antes, en 1923, se otorgaron las primeras licencias para operar de forma sistemática 6 plantas radiales en la zona oriental del país, a través de los servicios de los radioaficionados, desde entonces y durante los años 30, se consolidaron los mecanismos publicitarios que sirvieron de sostén a la actividad radial.

La CMKC fue objeto de transacciones comerciales y cambio de dueños, la emisora se consolidó en una dirección definida de trabajo a mediados de la década de los 40. Por aquellos años, Radio Oriente desarrolló una programación -eminentemente- publicitaria e informativa, auxiliada por un valioso cuerpo de corresponsales de toda la antigua provincia de Oriente.

Casualmente, en este mismo mes de marzo, pero el 31 de 1892, nació uno de los grandes hijos de CMKC, Benjamin Caignet, sanluisero fallecido en La Habana, el 25 de mayo de 1976, realizador multifacético que contribuyó con la música, la pintura, la literatura, con obras de la narrativa; la mayor parte de su legado alcanzó prominencia en puestas radiales.

Caignet fue el creador de la radionovela y sus estilos detectivesco, el suspenso y el falso desenlace, además, se distinguió como el compositor de la pieza clásica del repertorio musical cubano como: Frutas del Caney, introdujo también desde los micrófonos de esta emisora la narrativa infantil en Cuba y, posiblemente, en Latinoamérica.

Como antecedente local en la radiodifusión se menciona a la emisora 8AX, pionera del territorio oriental en las lides radiales e iniciadora de una historia llena de momentos relevantes. Fue una etapa de experimentación gracias al esfuerzo de los radioaficionados, salieron al aire dos o tres horas de información y música de forma aislada, desde diferentes lugares de la ciudad de Santiago de Cuba, sin contar con los mecanismos legales para regular la actividad radiofónica.

cmkc 95 radio revolucion
CMKC Radio Revolución. Planta Matriz de la Red Radiofónica en esta región del Sur-Oriental, a unos 969 kilómetros de la capital. Imagen: Santiago Romero Chang.

CMKC en reconfiguración

Al producirse la intervención de la otra cadena provincial existente (CMKW), el personal de esta emisora se unió al de la CMKC y de forma conjunta enfrentaron los planes para diversificar la programación.

En los primeros momentos aún se mantuvo la vieja estructura de la radio comercial, circunscrita sólo a la música  y a los espacios informativos, pero –gradualmente- se trabajó en su transformación radical, iniciándose las transmisiones de programas deportivos, dramatizados y variados con lo cual fue tomando otros matices.

Alentado por viejos actores y escritores de la radio santiaguera, nació de forma incipiente el cuadro dramático de CMKC.

La emisora CMKC se nutrió de libretos originales y adaptaciones de escritores como José Soler Puig, Antonio Lloga Simón, Francisco Muñiz Mayorquín, Oscar Serra y otros que van forjándose en el trabajo diario con este colectivo.

A finales de 1958, la guerra de liberación llevada a cabo por el Ejército Rebelde contra la tiranía entra en su fase final. Al tener noticia de la fuga del tirano, el Comandante en Jefe Fidel Castro se trasladó a Palma Soriano, donde estuvieron los equipos de Radio Rebelde y desde allí llamó a las emisoras del país a formar cadena con las “7RR” para el llamado a la huelga general revolucionaria. Desde CMKC,  Noel Pérez Batista, locutor, respondió al llamado de Radio Rebelde y comenzó a retransmitir los partes de la emisora revolucionaria.

Cuando las fuerzas de la tiranía estuvieron en las calles santiagueras, CMKC fue el vehículo que difundió al pueblo las orientaciones de Fidel. Horas más tardes, el Comandante en Jefe hizo su entrada a Santiago de Cuba al frente de la Columna 1 y se produjo su llegada, tras la victoria, a la emisora ubicada en Aguilera # 511 altos. En las oficinas de la redacción del noticiero se instaló y desde allí se mantuvo informando de la situación que vive el país.

En abril de 1966 al producirse el siniestro que destruyó el moderno edificio del Teatro Aguilera, situado a escasos metros del estudio de CMKC, y ante el temor que las llamas llegaran hasta allí, se adoptó la medida de trasladar la emisora para el estudio situado en San Basilio entre Reloj y Clarín.

Cuando se produjo el paso del ciclón Inés por las provincias orientales, el cual fue seguido desde el Radar de la Gran Piedra por el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien visitó a la emisora CMKC en su nuevo local y orientó a la población del inminente paso del ciclón y se interesó por conocer el estado de las obras que se venían realizando para dotarla de nuevos estudios y un equipamiento más moderno. Poco después, en Aguilera # 554, donde actualmente reside, se intensificaron los trabajos en la adaptación de cuatro plantas para los nuevos estudios de la cadena provincial, a los que se trasladaron ya definitivamente en l967.

¿Por qué Radio Revolución?

El trece de marzo del año 1968 en ocasión de efectuarse un acto de masas en conmemoración a un aniversario del ataque al palacio presidencial y la toma de Radio Reloj, nuestro Comandante en Jefe da a conocer lo que sería denominada la ofensiva revolucionaria, mediante la cual pasan al pueblo las propiedades que aun permanecieron en manos privadas, en consonancia con estas medidas casi todas las emisoras del país adoptan una nueva línea de trabajo que incluye el cambio de los nombres que hasta ese momento tenían.

A sugerencia del destacado realizador Rolando González, y teniendo como base la tradición en las luchas revolucionarias de la CMKC esta asume además el nombre de Radio Revolución.

« ¡CMKC, la que Siempre le Acompaña

CMKC Radio Revolución. Planta Matriz de la Red Radiofónica en esta región del Sur-Oriental, a unos 969 kilómetros de la capital. La programación de 24 horas incluye producciones para diferentes públicos: infantil, juvenil, adultos, amas de casa, intelectuales, campesinos, trabajadores simples, artistas, en fin, en busca de la confirmación de nuestro slogan identitario: « ¡CMKC, la que Siempre le Acompaña

cmkc fidel radio revolucion
CMKC, la Dama del éter corrigió la fecha de su nacimiento: el 23 de marzo de 1930. CMKC tiene el orgullo del bautizo revolucionario por Fidel en el cierre de 1958 y en los albores de la nueva era cubana. Foto: Santiago Romero Chang
Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios