sábado 04 octubre 2025

A 63 años de la Operación Mangosta

Tras el humillante revés en Playa Girón (abril de 1961), Washington diseñó una estrategia subversiva sin precedentes contra Cuba. La Operación Mangosta, aprobada como eje central de la política anticubana, se convertiría en el programa clandestino más ambicioso ejecutado por Estados Unidos durante los años sesenta contra cualquier nación soberana.

El aparato represivo, coordinado desde el Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, desató una verdadera guerra irregular. Entre noviembre de 1961 y octubre de 1962 se registraron más de 5,000 actos terroristas y sabotajes económicos, incluyendo intentos de magnicidio contra Fidel Castro y otros líderes revolucionarios. La CIA destinó recursos millonarios para instalar un supuesto «frente guerrillero nacional» con epicentro en el Escambray, infiltrando armas, equipos y agentes entrenados en Centroamérica.

Pese a la sofisticación del plan, la respuesta popular resultó decisiva. Las FAR, apoyadas por milicianos, la PNR y los servicios de inteligencia nacional cubanos, libraron una compleja campaña contra el bandidismo armado que costó más de 500 vidas revolucionarias. La articulación territorial de los CDR, junto al trabajo político de la ANAP en zonas rurales, neutralizó los intentos de crear «zonas liberadas» contrarrevolucionarias.

La Crisis de Octubre (1962) expuso el fracaso estratégico de Mangosta, llevando a su suspensión formal. Sin embargo, documentos desclasificados y testimonios de exfuncionarios estadounidenses revelan que muchas de sus tácticas, sabotajes, guerra económica y operaciones psicológicas, continuaron aplicándose durante décadas bajo nuevas denominaciones.

Este episodio histórico demuestra cómo la resistencia popular organizada, combinando firmeza militar con movilización social, logró derrotar la mayor maquinaria subversiva desplegada contra Cuba en el siglo XX. La Operación Mangosta quedó como testimonio del fracaso recurrente de los métodos desestabilizadores contra procesos revolucionarios con arraigo en las mayorías.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios