jueves 14 agosto 2025

Se vacunará en Cuba, por primera vez, contra el virus del papiloma humano

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

En Cuba se fortalece hoy la preparación de especialistas del sector de la Salud para apoyar la introducción en el país, por primera vez, de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).

Inicialmente, se aplicará a un universo de 68 524 niñas de nueve años, teniendo en cuenta el siguiente esquema: una dosis de 0,5 mililitros por vía intramuscular, y dos dosis en las niñas con diagnóstico de alguna enfermedad inmunodeficiente, explicó la doctora Lena López Ambrón, jefa del Programa Nacional de Inmunización, del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Según un reporte de Prensa Latina, el objetivo de cobertura planteado es igual o mayor al 95 %, y la meta que se persigue es lograr la eliminación del cáncer cervicouterino relacionado con el vph, con menos de cuatro casos en 100 000 mujeres por año, detalló la Doctora.

La llegada del inmunobiológico será posible gracias a los esfuerzos conjuntos de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, del Minsap, y de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), según trascendió en el taller nacional sobre control del cáncer cervicouterino, celebrado recientemente.

Según el doctor Miguel González, asesor en la Representación de la ops/oms en la Isla, la vacunación contra el vph es una de las medidas que forman parte de la iniciativa global para la eliminación del cáncer cervicouterino, junto con la detección a tiempo y el aceso al tratamiento.

Con vistas a 2030, globalmente se aspira a poder vacunar al 90 % de las niñas, detectar tempranamente las lesiones en el 70 % de las mujeres, y aplicar tratamiento al 90 % de las pacientes, dijo.

Datos del Registro Nacional de Cáncer muestran que, en Cuba, una de cada cinco personas muere por cáncer, y una de cada tres personas que fallece entre los 30 y 69 años es debido a esa causa.

De acuerdo con esa fuente, anualmente se diagnostican más de 53 000 casos, y la tendencia es al incremento, en tanto la cifra de fallecidos por esta causa, aun cuando no ha aumentado, tampoco se ha reducido a lo largo de los años.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…