sábado 16 agosto 2025

Alto consumo de sodio en el Caribe incrementa enfermedades crónicas

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Washington.— Los niveles de sodio/sal consumidos en el Caribe son dos veces más altos que los recomendados, lo que incrementa las enfermedades cardiovasculares y otras no transmisibles, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con el informe Sodio en la dieta de las poblaciones caribeñas, que resume datos sobre su consumo en los últimos 10 años, las investigaciones evidencian una elevada ingesta de sodio/sal, casi el doble de los dos gramos de sodio (cinco gramos de sal) diarios que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que puede aumentar la carga de enfermedades crónicas en la región.

En este contexto subraya la urgencia de implementar estrategias como la reducción obligatoria del contenido de sodio en los alimentos, el etiquetado frontal de advertencia y la regulación de la publicidad de productos altos en sodio.

En muchos países, aproximadamente tres cuartas partes del sodio consumido proviene de alimentos procesados y ultraprocesados, incluyendo pan, cereales, carnes procesadas y quesos.

Un mapeo de la OPS en 2021 encontró que de 34 países encuestados, 24 (70 por ciento) tenían políticas de reducción de las enfermedades no transmisibles, que incluían una recomendación para reducir la ingesta de sodio/sal de acuerdo con las directrices de la OMS, pero solo seis cuentan con estrategias nacionales integrales.

Los expertos destacan que es fundamental fortalecer estrategias para la reducción de sodio/sal, enfocadas principalmente a la industria alimentaria.

Entre las acciones más efectivas se encuentran la implementación obligatoria de etiquetado frontal de advertencia en productos con alto contenido de sodio, la regulación de la publicidad de alimentos ultraprocesados, especialmente la dirigida a niños, y la reformulación de alimentos procesados y ultraprocesados para reducir su contenido de sodio.

Además, es clave promover la educación nutricional a través de estrategias de mercadeo social para generar conciencia en la población sobre los riesgos del consumo elevado de sodio y fomentar una alimentación saludable.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…