viernes 09 mayo 2025

José Martí, Faro y Guía de la Patria

Parece una profecía dicha para este momento: ‘es bueno aprender a defenderse, porque siempre hay gente bestial en el mundo y porque la fuerza da salud y porque hay que estar listo para pelear…’. Esa ‘gente bestial’ de la que habla el Apóstol no solo abunda en el mundo, sino que está profundamente arraigada en el sistema que pretenden imponerle a Cuba desde ese ‘monstruo’ en el cual vivió Martí y conoció sus entrañas.

A 172 años de su natalicio, José Martí Pérez, el más universal de los cubanos, sigue presente en los difíciles momentos que atraviesa la patria y hoy más que nunca acompaña a los estudiantes, a los jóvenes y a los trabajadores, quienes, en condiciones extremas, están comprometidos con la defensa de la doctrina revolucionaria que proclama: ‘Morir por la patria es vivir’.»

Si la generación de Fidel y sus compañeros de lucha no dejó morir a Martí en el año de su centenario, esta generación, igualmente comprometida con sus ideales, tampoco lo permitirá; ideales que el Apóstol forjó desde su niñez en la escuela y que lo llevaron a ser juzgado y condenado a trabajos forzados en las canteras de San Lázaro, en La Habana, por rechazar los abusos de la colonización española.

A José Martí nunca lo acompañó el pesimismo. ¿Cómo podría ser de otra manera, si logró reunir a tantos compatriotas y amigos para organizar la guerra necesaria?; ¿Con qué moral habría podido pedir a los tabaqueros de Tampa una parte de su mísero salario para comprar armas y pertrechos para la expedición?; ¿Cómo enfrentarse a la titánica tarea de ‘medir fuerzas’ con generales y soldados entrenados para combatir en condiciones adversas y enfrentarse a un enemigo que los superaba ampliamente en fuerzas y medios en los campos de batalla?

Exigente y, para algunos, considerado intransigente, en Martí siempre prevaleció la disciplina en el cumplimiento del deber. Sus cartas a Manuel Mercado, María Mantilla, a su madre y hermanas, a Máximo Gómez y Antonio Maceo; las ideas expresadas en sus artículos publicados en los periódicos de la época; el Manifiesto de Montecristi; su diario de campaña, y muchas otras evidencias dan testimonio de su incansable actividad revolucionaria y de su profundo amor por Cuba.

Por su entrega incondicional a la causa de la patria, los cubanos le estarán eternamente agradecidos. Su reconocimiento como Héroe Nacional de Cuba resume todo lo que hizo por la independencia y la soberanía de la nación, principios reivindicados por la mayoría de los cubanos que han sabido interpretar su pensamiento y, como los pinos nuevos, han levantado junto al sol ‘su copa de oro’ para mostrar al mundo su fortaleza y dignidad.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios