domingo 20 julio 2025

Dedican a Martí conferencia internacional en Cuba

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana, 28 ene.— La VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo que comienza hoy aquí, estará dedicada al Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

Los doctores en ciencia Héctor Hernández y Eduardo Torres, miembros del Comité Organizador, explicaron que dedicarán un foro juvenil, algunos talleres y una Mesa Redonda al debate sobre Martí en el aniversario 172 de su natalicio y el 130 de su caída en combate.

Necesitábamos hablar de paz, unidad, solidaridad y otros temas que generan polémica; por eso escogimos a José Martí, el primero en escribir y ofrecer un diálogo sobre esos temas, afirmó Eduardo Torres.

«Sus ideas no eran solo para Cuba, fue un pensador universal cuyas ideas no pierden vigencia en la actualidad», continuó.

La conferencia organizada por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, tendrá lugar desde el 28 al 31 de enero en el Palacio de Convenciones de esta capital.

Este será un encuentro para el diálogo entre civilizaciones y la cultura de paz, con lugar para talleres, foros y conferencias magistrales.

También habrá espacio para el encuentro de la Red Internacional de Cátedras Martianas, iniciativa del proyecto desde 2003 que ya cuenta con más de 40 sedes en territorios extranjeros.

A esta VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo Con todos y para el bien de todos “Por el Diálogo entre Civilizaciones y Por una Cultura de Paz”, están confirmados más de mil delegados de 93 países.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…