martes 02 septiembre 2025

Coloquio dedicado a los retos y desafíos de la Cuba de hoy

Santiago de Cuba.— A la Cuba de hoy: sus retos y desafíos se dedicará la edición XVIII del Coloquio Internacional Joel James In Memoriam, a realizarse, como es habitual, del 10 al 13 de enero próximos.

Orlando Vergés, presidente del Comité Organizador, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que la cita deviene oportunidad para reflexionar sobre la Cuba actual vista desde la cultura y, además, para conocer y dialogar sobre la obra del destacado intelectual, escritor y fundador de la Casa del Caribe y de la Fiesta del Fuego.

El pensamiento de James es referente para los estudiosos de la cultura popular tradicional y ofrece pautas, en aras de analizar el contexto nacional desde la observación de determinados rumbos del país que pueden explicar o acercar a fenómenos variados de la actualidad, como la política, economía, industrias culturales, convivencia generacional y migración, entre otros, manifestó.

Comentó que la realidad contemporánea de la mayor de las Antillas debe ser foco de análisis permanente por los investigadores cubanos.

Presentaciones de libros y músico danzarias, ceremomias, inauguración de exposiciones, paneles sobre el aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba, el homenaje a los poetas Jesús Cos Causse y Efraín Nadereau Maceo, la entrega de la placa José María Heredia y la lectura de la letra del año constituyen actividades de esta edición.

En la cita, donde asistirán pensadores, portadores, investigadores, artistas e invitados de varias provincias del país, como Mayabeque y Guantánamo, se realizará un reconocimiento especial a Andrea Quiala Benet, presidenta de la Tumba Francesa «La Caridad de Oriente”, declarada obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

Con el “Joel James In Memoriam” iniciará Santiago de Cuba su programación de eventos durante el año 2025.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…