miércoles 27 agosto 2025

2024: Un año de logros y retos para el deporte en Songo-La Maya 

El 2024 fue un año clave para el desarrollo deportivo en Songo-La Maya, con logros importantes que destacan la fortaleza del sector en este municipio santiaguero, a pesar de un contexto lleno de limitaciones económicas y materiales.

Gracias al liderazgo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), se llevaron a cabo transformaciones enfocadas en fortalecer la educación física, la recreación y el deporte para todos, con una mirada integral y comunitaria. 

En un año marcado por restricciones financieras, Songo-La Maya se destacó como uno de los municipios más sobresalientes de la provincia, ocupando el segundo lugar en el aporte de atletas a los centros de alto rendimiento nacional y provincial. Con un total de 88 talentos inscritos en estas instituciones, se evidenció el impacto positivo de los programas de formación implementados.

Este éxito incluyó la participación de 32 atletas en los Juegos Nacionales Escolares, quienes jugaron un papel crucial en el desempeño de Santiago de Cuba en el evento, además de la clasificación de cuatro deportistas para el Mundial de Softbol. 

El béisbol, uno de los deportes más arraigados en el país, vivió momentos de gloria con la coronación de “Los Meteoro de La Maya” como campeones de la Serie Provincial. Además, el municipio contribuyó con atletas y entrenadores al equipo Las Avispas Santiagueras, fortaleciendo su representación a nivel provincial.

El éxito en este deporte se complementó con iniciativas de desarrollo comunitario que aseguraron la práctica masiva y el disfrute del béisbol en diferentes niveles.

En cuanto a la recreación y el uso del tiempo libre, el municipio se destacó por organizar más de 47 mil actividades dirigidas a diferentes grupos poblacionales, incluyendo a los adultos mayores y las comunidades del Plan Turquino.

Estas iniciativas, que abarcaron desde festivales gimnásticos hasta carnavales para la tercera edad, no solo fomentaron la salud y el bienestar, sino que también fortalecieron el vínculo entre las actividades deportivas y la identidad cultural de los songomayenses. 

El sistema de educación física también mostró avances significativos. Con un equipo de 179 profesores, de los cuales el 94% son licenciados, se logró atender a más de 10 mil estudiantes en 149 instituciones educativas.

Sin embargo, no todo fue positivo. La falta de recursos materiales y financieros, como implementos deportivos, combustibles y medios informáticos, sigue siendo un obstáculo para el desarrollo completo de las actividades. También persisten desafíos en la finalización de proyectos de infraestructura, como la entrega de una vivienda para la exatleta Yaniuvis López Sagó. 

Con la vista puesta en el 2025, las proyecciones del INDER en Songo-La Maya buscan continuar con las estrategias de innovación tecnológica, reforzar la gestión de recursos ante las autoridades locales y priorizar el mantenimiento de la infraestructura deportiva. Además, se espera una mayor integración de la ciencia y la técnica para contrarrestar las carencias materiales y garantizar el acceso al deporte para todos. 

La Tierra del León de Oriente concluyó el 2024 demostrando cómo la voluntad colectiva y la planificación estratégica pueden superar obstáculos. En un contexto de desafíos, el deporte sigue siendo un motor.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…