miércoles 27 agosto 2025

Salideros Patrimonios de mi Ciudad

Imagino hoy al celebérrimo Don Quijote de la Mancha repetirle a su escudero Panza: ‘Sancho, dejad que los perros ladren, es señal de que cabalgamos’. Algo parecido diría algún irresponsable de la empresa Recursos Hidráulicos de la otrora villa colonial de Santiago de Cuba: “dejad que salpique el agua fresca, es señal que existimos

Y es que si bien sería un desafío calcular –exactamente- cuántos salideros existen -tan sólo- en la capital oriental, también mucho mayor saber cuántas veces transita sobre una misma rotura hidráulica un funcionario y no sucede nada, sin embargo, bien se yuxtapondría la frase del viejo Augusto Monterroso, «Cuando despertó, el bache todavía estaba allí

Lo salideros son como heridas por donde se desbordan las negligencias y se coronan las chapucerías, es la fragua de las justificaciones, el concierto de los llamados a la acción e interpretados al revés; su propia existencia desmorona cualquier informe administrativo de la empresa de recursos hidráulicos, y lo peor, devienen como una bomba de tiempo, porque desencadenan como efecto de dominó, todo un proceso con impactos negativos en la economía, por ejemplo:

El agua permanente provoca la pérdida del material soporte en calles y carreteras, hasta quebrar las capas superficiales y crear los llamados “baches”, los cuales impactan severamente en ponches de ruedas de autos y ómnibus, roturas en el diferencial de medios automotores, pero no olvide algo primario: los saltos bruscos que inflaman los riñones, vesícula, la próstata, etc.  

Todos esos desajustes tienen sus respectivos costos y gastos  económicos, pérdidas de tiempo, stress, contaminación, malestares en la vecindad, desvíos de recursos y violaciones de la ley 109 del tránsito en Cuba.

La Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y las empresas de acueducto y alcantarillado Aguas Santiago y Aguas Turquino, ejecutan sus respectivos procesos inversionistas; de reparación y rehabilitación de redes y sistemas; así como disímiles estrategias –coordinadas con los gobiernos locales– para solucionar problemas, tanto los acumulados como los eventuales.” Informa el colega Luis Alberto Portuondo, corresponsal en Santiago de Cuba del periódico Granma.

Ejecución y desarrollo en prioridad por la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y las empresas de acueducto y alcantarillado Aguas Santiago y Aguas Turquino

Ya en el mes de mayo de este año se precisó contar, a pesar del desgaste que provocan los salideros, con unos «134 millones de metros cúbicos de agua desde 11 embalses, ocho micropresas, 70 captaciones superficiales en ríos y arroyos y más de 130 pozos. En esta etapa del año tenemos 33 fuentes afectadas por sequía, perjudicando alrededor de 20 000 personas, a las que se les hace llegar por medio de los camiones cisterna, no ajenos a la escasez de combustible».

En tan complejo escenario, el INRH ha destinado unos 63 millones de pesos «para la construcción, montaje y el mejoramiento de la infraestructura durante 2024, y hasta la fecha hemos ejecutado el 55 % del plan».

¡Claro!, en noviembre las lluvias recientes cambian esto que apuntó arriba, Abel Dorta Armiñán, director técnico de la Delegación Provincial del INRH.

Este es el esfuerzo que parte de una voluntad política gubernamental para solucionar los problemas en el abasto de agua potable en Santiago de Cuba, donde los salideros persisten, constituyen manchas en el sistema hidráulico y devienen en una burla a la llamada “obra del siglo” como lo es la remodelación hidráulica, cuáles heridas por donde se desbordan las negligencias hay que atajar por una mejor dimensión en lo que diría el Quijote a su escudero:

“Sancho, no dejad que salpique el agua fresca, es señal que existimos”

Ejecución y desarrollo en prioridad por la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y las empresas de acueducto y alcantarillado Aguas Santiago y Aguas Turquino
Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…