lunes 08 septiembre 2025

Clausurados Foro teórico y Congreso de Bienal de La Habana

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana.— El foro teórico de la XV Bienal de La Habana fue clausurado en el Museo Nacional de Bellas Artes con la realización de un Congreso Colaborativo.

Bajo el tema de «Arte y Educación para la libertad», más de medio centenar de participantes compartieron sus diálogos y saberes en torno a temas puntuales que abordaron a partir de la conciliación de cinco grupos de debates simultáneos.

Artistas, educadores, críticos, estudiantes, gestores culturales y otros participantes del público inscritos, desmontaron patrones coloniales y propusieron ideas para el desarrollo y empoderamiento desde las comunidades.

También analizaron prácticas colaborativas y horizontales entre arte y educación, vista esa conexión como herramienta de transformación social y sus relaciones con el poder y los contrapoderes, según informó el equipo de Comunicación de la Bienal.

La realización fue coordinada por el docente y artista mexicano José Miguel González y su coterráneo Marco Von Borstel, activista, escritor, comunicólogo y educador popular.

Fueron puntos de vista, igualmente, el arte y la educación como potenciadores del pensamiento decolonial, a la vez que ejercicio de libertad, desde prácticas y fundamentos.

Con este cierre de saberes compartidos también finalizó el foro teórico de la XV Bienal de La Habana que sesionó esta primera semana del evento.

Este discurrió entre disertaciones, paneles y debates, teniendo como tema la inclusión de saberes más allá del arte, analizado a partir de las experiencias y estudios puntuales de artistas, educadores, críticos e historiadores de Arte.

Intervinieron participantes procedentes de Argentina, Colombia, México, Brasil, Puerto Rico, Estados Unidos, Senegal, España, Italia, Bélgica, Francia y Cuba.

La XV Bienal de La Habana, bajo el eslogan Horizontes Compartidos, celebra este 2024 sus 40 años de creada, y participan en la actual edición más de 300 artistas cubanos y foráneos hasta el 28 de febrero de 2025.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…