lunes 18 agosto 2025

Aguas Santiago y el reto permanente

Las lluvias de octubre, prácticamente, se trasladaron hacia noviembre, un mes con más repercusión en el llenado de las presas, micropresas y embalses de la provincia Santiago de Cuba, al igual que en el resto del sur-oriental del archipiélago nacional.

Basta recordar los seiscientos milímetros cúbicos acumulados por precipitaciones debido al frente de bajas presiones que azotó a la vecina de Guantánamo, en especial, en San Antonio del Sur, donde hubo que evacuar al pueblo completo ante el peligro de colapso total de las reservas de agua potable.

Y mucho antes de esta situación, la presa -Protesta de Baraguá- de Santiago de Cuba tuvo un registro muy alto, igual que -Charco Mono- al 96 por ciento de llenado, al punto que los especialistas de Recursos Hidráulicos coincidieron que con apenas unas lluvias se completaría y pondría en peligro a la población inmediata, sino se aliviaba dichas reservas potables.

Entretanto, en el sector residencial siguen los derroches de agua potable, principalmente, en los barrios santiagueros donde abundan los salideros, las tupiciones, sin respuesta de solución una parte, hasta devenir algunos como especie de patrimonios a las chapucerías y negligencias cuyas inacciones redundan en la fuga de significativos volúmenes de agua potable hasta obstruir calles y aceras, como ocurre en la calle Reloj y Trinidad o en Calvario y Santa Rita, por ejemplo.

No olvidemos que el día 30 de este mes concluye la temporada ciclónica, aunque aparezcan algunos aguaceros endemoniados en el inicio de un período de seca por varios meses. Y es ahí, el llamado al ahorro, al control de las fuentes de manantiales, solucionar los salideros, no al derroche cuando se advierten situaciones extremas por sequias de afluentes, cañadas y ríos.

Al respecto, se refirió el Director Ingeniería, Ing. Orlando Romero Veranes, sobre un grupo de acciones que desarrolla con más fuerza la empresa santiaguera Aguas Santiago, como el mantenimiento de la infraestructura, prioridad a la limpieza de tragantes y registros de las zonas bajas de la ciudad, así como de zanjas, ríos y canales, más la evacuación de fosas y las principales afectaciones en el abasto de agua.

Aguas Santiago también se inserta en el comercio electrónico y ha visto crecer sus finanzas con los servicios por las pasarelas de pago electrónico para facilitar el acceso a todos los clientes sin acudir a una de las oficinas comerciales.

Vital consideró la implementación del Sistema Automatizado de Gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento (Sagas), que permite la facturación digital, a través del Transfermóvil.

Existen muchos trabajos por delante y ante cualquier irregularidad puede ponerse en comunicación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Aguas Santiago, ubicada en Avenida de Los Libertadores s/n entre Trinidad y Ave. Victoriano Garzón, Santiago de Cuba, Cuba, (022) 654710, correo: aguastgoficial@as.hidro.cu

Si de retos se trata, Aguas Santiago tiene por delante un cúmulo de quejas de la población en su mayoría sobre obstrucciones en alcantarillados y zanjas.
Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…