domingo 24 agosto 2025

El último combate de Che Guevara

Difíciles y tristes debieron ser los últimos momentos vividos por el Comandante Ernesto Che Guevara y los 17 hombres del Destacamento Guerrillero que le acompañaban la tarde del 8 de octubre de 1967 cuando en la Quebrada del Yuro tuvieron que enfrentar a los efectivos de un batallón de Ranger del ejército boliviano entrenado para ese tipo de lucha por asesores norteamericanos.

Dos días antes, el 6 de octubre, el Che anotaba en su diario: “la radio chilena informó de una noticia censurada que indica que hay 1800 hombres en la zona buscándonos”. Los guerrilleros, a pesar de ello, continuaron su marcha caminando de noche y solidariamente ayudándose unos a otros para salir de aquel infierno.

El 8 de octubre un espía del ejército detectó al grupo cerca de La Higuera y hacia allí fueron movilizadas varias compañías de soldados. Impuesto de la presencia de los militares el Che indicó a sus hombres las posiciones a ocupar y el sitio para reagruparse. En caso de no haber combate tratarían de romper el cerco por la noche.

Pero el enfrentamiento fue inevitable, pasada la 1 y 30 de la tarde se inició el combate durante el cual los 17 guerrilleros apostados en la Quebrada del Yuro resistieron con heroísmo durante horas. El Che fue herido en una pierna, pero continuó combatiendo hasta que su carabina fue inutilizada y agotadas las balas de su pistola. Junto a él se encontraba el boliviano Willy, quien impidió valientemente que un soldado asesinara al Che allí mismo.

El Che, Willy y el chino, junto a Pacho gravemente herido y los cadáveres de Antonio, Aniceto y Arturo, fueron conducidos a la escuelita de La Higuera. Pacho murió horas después sin que se le prestara atención médica y nisiquiera se le permitió al Che que lo atendiera como galerno que era. Willy y el chino fueron asesinados.

Sobre las 11 de la noche del día 8 de octubre de 1967 el dictador boliviano general René Barrientos, a través del embajador norteamericano en su país recibió un mensaje desde Washington donde se planteaba que el Che debía ser ultimado pues no era conveniente tener vivo a un prisionero tan peligroso. Esa sentencia se cumplió al siguiente día 9 de octubre pasada la una de la tarde.

Pero no lo mataron, porque el Che sigue vivo y su ejemplo perdurará por siempre.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…